
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Este fin de semana comenzará el Taller Fábrica de Canciones Edición 2022, dictado por Pablo Giordano y Ana Semandi.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA14 de octubre de 2022Colonia Caroya. En cuatro encuentros coordinados por la Cátedra de Deontología Profesional 2022 de la Escuela Superior de Música de Colonia Caroya, Pablo Giordano y Ana Semandi dictarán un Taller Intensivo online (Zoom) de Composición y Producción artístico-literaria de canciones en distintos géneros musicales.
Los sábados 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, de 15 a 17, abordarán cuestiones centrales de la composición: ¿Por dónde empezar a crear una canción? ¿Cómo musicalizar una letra? ¿Cómo ponerle letra a una melodía?
En función de estos disparadores, desarrollarán temas tales como: recursos literarios, prosa y poesía, lectura y análisis básico de textos, características musicales y literarias de distintos géneros de la música popular, estructura final de una canción, cantidad de estrofas, estribillo, introducción, puentes, coda, análisis de métrica y rima.
Los objetivos de esta “fábrica de canciones” son:
- Asimilar recursos compositivos tanto musicales como literarios trabajando sobre diferentes géneros de la música popular.
- Conocer los elementos referidos a la producción artística de una canción -estilo, instrumentación, tempo, forma-.
- Componer y grabar, sin requerimientos técnicos, una o dos canciones de carácter completo.
Los contenidos incluyen:
- Recursos literarios. Rima y métrica.
- Características melódicas, rítmicas, armónicas y literarias de distintos estilos musicales.
- Elementos referidos a la producción artística: estructura de una canción, instrumentación, introducciones, puentes, repeticiones, coda.
No se requieren conocimientos previos para participar.
Una vez desarrollados los contenidos, en los tres primeros encuentros, en el cuarto se hará una audición con las canciones escritas en el taller.
El costo del taller es 4 mil pesos y los cupos son limitados.
Las inscripciones se receptan en https://forms.gle/wTXBhcvf UroCTrF8A (Link en bio)
Por informes, dirigirse a: taller [email protected]
14-10-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.