
En un taller, que se realizará el 25 de febrero, enseñarán cómo hacerlo y los asistentes podrán trabajar en sus propios archivos. Será gratuito, pero con cupos limitados.
Se lleva a cabo en el Museo Nacional Posta de Sinsacate, este sábado y el próximo.
Ocio 14 de octubre de 2022Sinsacate. Este sábado y el venidero, de 16 a 18, se realizará en el Museo Nacional Posta de Sinsacate un taller de escritura creativa en torno a la historia de los caminos de nuestra América, desde un enfoque interdisciplinario entre arte, ciencia y técnica.
Se trata de trabajar sobre la escritura en un grupo de investigación acerca de aspectos geográficos de Córdoba en su perspectiva regional, es decir “Córdoba en nuestra América”, teniendo como antecedente la urdimbre teórica de distintos abordajes acerca de la caminería del Alto Perú.
Lo coordinará la Lic. Marcela Herrera
14-10-2022
En un taller, que se realizará el 25 de febrero, enseñarán cómo hacerlo y los asistentes podrán trabajar en sus propios archivos. Será gratuito, pero con cupos limitados.
Cumple 15 años con una grilla muy atractiva. Se hará este viernes y el sábado. La entrada general costará 1.500 pesos.
Rodolfo Ranni regresa a la ciudad con la obra “Pacha y Delia. Como la última vez”, acompañado en escena por Ana Fontán. Ya venden las entradas.