Mario Borghese logró una banca de senador italiano

El cordobés obtuvo 60 mil preferencias -la cifra más alta entre los postulantes- y será el más joven de la Cámara. En el comicio hubo irregularidades.

POLÍTICA06 de octubre de 2022Ariel RoggioAriel Roggio
Mario Borghese

Córdoba. Mario Borghese fue electo Senador del Parlamento Italiano y será el único representante sudamericano en esa Cámara.

En los comicios desarrollados el pasado 25 de septiembre, los ciudadanos italianos en Sudamérica recibieron los votos por correo y, por la misma vía, fueron devolviendo al Consulado el sobre cerrado con su elección.

En el recuento, el Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior (MAIE) obtuvo 130 mil votos y Borghese logró 60 mil preferencias, siendo el número más alto de entre todos los candidatos dispersos en el mundo y postulantes por sus respectivas circunscripciones.

Además, triplicó el número de preferencias que había obtenido en las últimas Elecciones, en las que había sido reelecto Diputado.

En la Cámara de Diputados, los dos representantes sudamericanos serán el rosarino Franco Tirelli (MAIE) y el brasilero Fabio Porta.

 

Manchadas.

La votación de los italianos residentes en la Argentina se vio envuelta en un escándalo. 

Borghese y otros partidos denunciaron que se intentó un fraude con papeletas falsas que fueron descubiertas por un error de ortografía: el voto decía “diputati” en lugar de “deputati”. 

En consecuencia, terminaron anulando 64.480 votos de diputados y 39.922 de senadores.

Detrás del intento de fraude, según acusó el flamante Senador electo, estuvo el USEI (Unione Sudamericana Emigrati Italiani), partido del empresario de bingo ítalo-argentino y ex diputado Eugenio Sangregorio, ya envuelto en el pasado en escándalos similares que derivaron, por ejemplo, en la expulsión de un miembro del Senado.

“Es bizarro porque no sólo se intentó el fraude con las papeletas con el error de tipografía, sino también truchaban el ‘tagliando’, es decir, el certificado que indica que uno votó, con números inventados de las listas de los residentes del exterior”, dijo.

Todo empezó a ser sospechoso cuando vio en Roma a numerosos dirigentes alineados con la UCR y el PRO en Argentina, pero que poco tenían que ver con la campaña de comicios italianos.

Borghese también analizó las Elecciones en la misma Italia con la sorpresiva designación de Giorgia Meloni como Primera Ministra.

“El sistema italiano es un sistema parlamentario y que un partido de la coalición de derecha, como el de Meloni, obtenga el 26 por ciento de los votos no significa que todo el Parlamento vira a la derecha extrema como se está diciendo; no es que Meloni tiene mayoría en el Parlamento para hacer lo que quiera”, subrayó Borghese.

06-10-2022

Último momento
Te puede interesar
HCD JM 3

Nuevo giro en el tema del aporte solidario al gremio de Municipales

POLÍTICA31 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

POLÍTICA29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.