Siguen modificando el Presupuesto 2016.

El Ejecutivo introdujo varias reconducciones en el segundo semestre y las últimas fueron para cubrir salarios.

POLÍTICA10 de diciembre de 2016
HCD JM 4

Jesús María. Los concejales de esta ciudad recibieron un proyecto de ordenanza rectificando el Presupuesto vigente. Reglamentariamente, debe tener doble lectura para que sea aprobado.

Pasado a comisión, no se puede conocer su contenido hasta tanto sea analizado en ese ámbito. Salvo, claro está, que sea solicitado por nota y los concejales accedan a darlo a conocer.

Sin embargo, no hay dudas acerca que los principales cambios tienen que ver con los fondos destinados a sueldos.

En 15 días, el Concejo habló dos veces acerca del tema y ayer recibió el proyecto de ordenanza aprobando la emisión de cupones de compra con el fin de “reconocer la colaboración, compromiso y esfuerzo de todos los empleados”.

El 9 de noviembre, el concejal Daniel Rodríguez informó la decisión del Ejecutivo de echar mano a partidas destinadas a obras públicas para reforzar las previsiones anuales para pago de horas extras y salario familiar.

El incremento en horas extras del personal contratado fue de 155 mil pesos porque no les alcanzó con el 1,48 millón de pesos que habían asignado a este item a comienzos del año.

Según Rodríguez, el sueldo de los municipales aumentó 7,6 por ciento y, en consecuencia, cada hora extra es más cara. “Se han aumentado los haberes muy por arriba de lo que se presupuestó”, concluyó.

El 23 de noviembre, otro pedido similar fue aprobado por unanimidad: “Financiar sueldos con el Fondo Permanente para Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba”.

Esto es, que el dinero pedido a la administración Schiaretti para hacer obras se destine a pagar sueldos.

El secretario de Gobierno, César Seculini, explicó a este diario que también se ha hecho en años anteriores, a partir de una Resolución de la Unidad de Trabajo Provincia-Municipios a la que adhirió la Municipalidad en el año 2004.

En la práctica es una Ayuda del Tesoro Provincial (ATP) encubierta, que se autoriza en toda la provincia para que los municipios puedan hacer frente a sus compromisos de fin de año.

Según la página de transparencia municipal, hay 157 empleados de planta permanente y 332 contratados. Sin embargo, en las listas de contratados no aparece personal que, fehacientemente, trabaja para el gobierno local.

La masa salarial de los que figuran asciende a 7,7 millones de pesos mensuales, incluido el Ejecutivo.

10-12-2016

Te puede interesar
El Concejo en tu barrio

El Concejo caroyense vuelve a sesionar en los barrios

POLÍTICA24 de junio de 2025

“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.