
La decisión se tomó por la realización de las Elecciones. El sábado jugarán las Inferiores y el Femenino. Se suspendió la fecha de la Copa de Oro.


El fotógrafo de aves Ezequiel Vivas explica cómo la pandemia ayudó a descubrir la fauna local, pero se volvió a invadir su hábitat natural.
SOCIEDAD20 de agosto de 2022 Natalia Balverdi
Toda la zona. Entre 2020 y gran parte de 2021, durante el encierro y la falta de actividades a consecuencia de la pandemia por COVID -19, la fauna cobró mayor presencia en las extensiones urbanas, haciéndose presente de las formas más curiosas al distraído ojo humano.
“En la pandemia, el mundo se aquietó, el ser humano se aquietó; las canchas de fútbol pasaron a ser (...) hábitat para una pareja de teros, por ejemplo; los ríos, las lagunas (...); las aves empezaron a visitar de nuevo los patios, las plazas y demás”, explicó el fotógrafo de aves Ezequiel Vivas.
Entonces, podríamos decir que durante la pandemia, no todo fue, necesariamente, negativo porque, además, “la gente empezó a observar las aves”, dijo quien también es autor del libro “Aves del Mar de Ansenuza”.
El cansancio después de tantas horas de exposición frente a pantallas, así como la necesidad de salir e interactuar con el “afuera”, volcó la atención de las personas hacia la naturaleza, permitiéndose sorprenderse con la proximidad de tan grata compañía como las aves de la ciudad.
“Una calandria capaz que estaba hace 10 años en el patio de tu casa y nunca la habías visto; y te detuviste un segundo y la viste; hubo gente que me escribía por las redes, diciendo ‘estoy viendo un pájaro por primera vez en mi casa’, y yo les decía ‘te puedo asegurar que hace 20 años que lo tenés en el patio de tu casa y no te habías detenido a verlo’”, cuenta.
“La gente piensa que hay más aves, pero son las mismas que están siempre; antes de la pandemia, llevaba fotografiadas más de 90 especies de aves en el patio de mi casa, en Colonia Caroya, a media cuadra del Parque - María Fogliarini de- Guyón; entonces, eso te da el parámetro de que las aves estaban; hubo un ‘click’ en la cabeza del ser humano y empezó a observar a la fauna que lo rodeaba”, reflexiona quien supo hacer avistajes guiados en el Parque del Oeste de Jesús María.
Lo cierto es que, según el relevamiento realizado por Vivas, hay unas 150 las especies de aves conviviendo en Jesús María, Colonia Caroya y la región.
Vuelta a la indiferencia.
Por maravilloso que haya parecido ese comportamiento en muchas personas, la creación de la vacuna contra el Coronavirus les permitió a las personas recuperar su ritmo de vida y, así, volver a desplazar a las aves del hábitat que habían recuperado.
“Los aborígenes las cazaban para comer; después vinieron los inmigrantes, quienes hicieron grandes matanzas por cuestiones deportivas; la fauna, en general, nos tiene miedo (...), nos ve como un depredador (...); finalizando la pandemia, volvimos a invadir sus espacios y -ahora, las aves- se desplazan a otros lugares”.
20-08-2022

La decisión se tomó por la realización de las Elecciones. El sábado jugarán las Inferiores y el Femenino. Se suspendió la fecha de la Copa de Oro.

Las municipalidades de la micro región publicaron la distribución de votantes en cada escuela. Las oficinas del Registro Civil abrirán con horario extendido para consultas y retiro de DNI.

Hacer click para ver más detalles. Interesados enviar CV al 3525 419537

Jesús María, centro. Tucumán 477 casi John Kennedy. La mejor cuadra céntrica

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Este sábado, de 16 a 20, se hará en la plaza Aires de Caroya, ubicada en Calle 95 y 15 Norte, organizado por el Centro Vecinal anfitrión en conjunto con B° Francisco Pez.

Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.

