
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Así explicó Piñon Fijo su decisión de no actuar enel Festival Nacional de Doma y Folklore. Recordó lo ocurrido en su última actuación, en enero de 2014.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA19 de agosto de 2022 Gustavo HerediaColonia Caroya. El reciente paso de Piñon Fijo por esta ciudad, como espectáculo central del festejo del Día de la Niñez, dejó mucha tela para cortar, al margen de las referencias a sus problemas familiares.
Uno de los temas sobre los que habló fue su relación con el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, al ser consultado sobre si esta presentación podía servir de preludio para su regreso al escenario Martín Fierro.
Recordemos que su show era “fijo” en la grilla artística del festival durante muchas ediciones consecutivas, pero en 2014 hubo incidentes durante su actuación y nunca más retornó.
¿Qué dijo?
El payaso oriundo de Deán Funes recordó: “A mí me pasó algo muy duro hace muchos años... y me parece una buena oportunidad para aclararlo porque mucha gente creyó que yo era ingrato con el festival y es todo lo contrario; el primer lugar masivo que tuve fue el Festival de Jesús María”.
“Esa noche, me acuerdo, debe haber habido 15 mil personas y 8 mil eran niños; los ambientalistas dieron su mensaje y los que reprimieron dieron el suyo; y nadie pensó en los 8 mil niños”.
Piñón agregó con contundencia: “Yo era el Callejeros de un posible Cromañón... Si ese día pasaba alguna desgracia, yo era el Callejero y eso era Cromañón”, repitió y aclaró: “Y no era por mí”.
“Después no pude seguir volviendo porque, en realidad, nunca tuve una garantía seria; es más, ofrecí actuar, hacer un apéndice del Festival para los niños, sin que haya doma para que los ambientalistas no usen a Piñón Fijo para ser escuchados ni los que repriman lo usen para plasmar la violencia, pero nunca pude llegar a un acuerdo con e- so”.
Y cerró diciendo: “Voy gratis, pero nos tenemos que cuidar entre todos porque después que pasan las cosas nos echamos la culpa”.
Sostuvo, además, que de su lado mantiene la predisposición para acordar y volver: “Son eso cuenta el Festival de mi parte”.
¿Qué pasó?
La noche del domingo 12 de enero de 2014, el Festival Nacional de Doma y Folklore transitaba la tercera jornada festivalera de su edición 49.
Ese año no había tenido el mejor comienzo, por la muerte de una yegua en la jornada inaugural, que se sumó a otros dos equinos muertos el año anterior.
Piñon Fijo era el primer número fuerte sobre el escenario mayor de una jornada con un doble cierre a cargo de Sergio Galleguillo y Rally Barrionuevo.
Pasada la hora 22, mientras Piñón llevaba adelante su show, empezaron a ingresar al campo de doma proteccionistas mostrando carteles con leyendas como “La doma no es cultura” y “No a la jineteada”.
Al advertir esto, jinetes, tropilleros y gente que trabajaba en el campo comenzó a correr hacia los manifestantes, desalojándolos por el sector de corrales.
Algunos de los protagonistas del reclamo indicaron haber sido tratados con violencia cuando se los sacó del campo y que un par de ellos habían requerido atención médica.
Pinón Fijo interrumpió, momentáneamente, el show.
Ese año, las protectoras de animales también recurrieron a la Justicia pidiendo su intervención para cesar con el espectáculo de jineteadas por lo que ellas entendían que era un maltrato hacia los caballos.
18-08-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
Teatro infantil, títeres, cine y un taller integran la propuesta para los más chicos. Para los mayores, se destaca la Expo Arte y Drinks.
Estas son las actividades programadas por las municipalidades d Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este juves.
Estas son las actividades programadas por las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este miércoles.