
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


El bloque oficialista del Concejo Deliberante de Jesús María impulsó una ordenanza sobre la temática, que deberá reglamentar el Ejecutivo.
SOCIEDAD30 de junio de 2022
Jesús María. El Concejo Deliberante de Jesús María aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas.
Fue elaborado por el Bloque Jesús María de Todos, por iniciativa de la concejala Ana María Mansilla, en la Comisión de Legislación.
“Creo que el problema principal es la superpoblación animal, de perros y gatos, fundamentalmente”, argumentó la impulsora de esta normativa.
“En general, no han ido apareciendo otras problemáticas, sino que se ha ido ajustando la redacción del proyecto y se han recibido distintos aportes para mejorarlo”, agregó.
El edil Simón Zoldano destacó la labor que al respecto tuvo el área de Participación Ciudadana: “Durante más de un año, aproximadamente una vez al mes, hizo reuniones con centros vecinales, veterinarias, todas la áreas involucradas en la temática, las asociaciones proteccionistas, a fin de obtener el mayor consenso posible para la normativa que se aprobó”.
Y aclaró que la redacción final demandó analizar mucho las normativas nacional y provincial, “para no incurrir en incompetencias municipales”.
Como en la provincia de Córdoba existe desde 2009 una ley que regula la tenencia de animales peligrosos, pero nunca fue reglamentada, muchas de las medidas que prevé no son operativas. Al hacer esta ordenanza, los concejales de Jesús María avanzaron sobre estas cuestiones, por ejemplo, creando un Registro de Animales Domésticos, que será obligatorio para quienes tengan animales potencialmente peligrosos. “De esa forma cubrimos un vacío normativo, tanto provincial como nacional”, explicó Zoldano.
Las previsiones.
Entre los puntos más importantes, la ordenanza declara a Jesús María “Municipio no eutanásico”, prohibiendo en todo el ejido municipal la práctica del sacrificio y la eutanasia de perros y gatos como método para su control poblacional, ya sea por parte del Estado en forma directa o de terceros.
También declara “de Interés Público” el control y equilibrio poblacional de perros y gatos, para el cual sólo será usada la castración o esterilización quirúrgica (no química).
La normativa incluye recomendaciones en favor del desarrollo de la concientización sobre la Tenencia y Cuidado Responsable de animales domésticos (perros y gatos) a través de campañas de educación y adopción.
Zoldano opinó que, “en general, es muy completa. Se crearán varios registros y comisiones de seguimiento para el cumplimiento de la ordenanza, políticas públicas de sanidad, de educación para que en un mediano y largo plazo cambie la cultura de los vecinos en cuanto a la tenencia responsable de mascotas. Con eso esperamos que se pueda dejar de aplicar sanciones y los cuidados se tomen por propia iniciativa”.
No obstante, la ordenanza prevé una serie de “castigos” a los incumplimientos, lo que demandará una modificación en el Código de Faltas.
“Es una temática que, más allá de si te gustan o no te gustan los animales domésticos, atañe a una cuestión de seguridad y salubridad pública, por lo cual es fundamental para el ser humano más allá de si te gustan las mascotas”, opinó el edil oficialista.
Al tratarse de un proyecto que viene del oficialismo, ha sido consensuado con el Ejecutivo, ya que la ordenanza no será fácil de reglamentar, crea muchos instrumentos y le exigirá al municipio una inversión que tendrá que estar contemplada en el Presupuesto.
Ana María Mansilla sostuvo que así dan respuesta a la demanda de la población, “que estaba muy ansiosa por que esto saliera”.
“Si bien la Municipalidad está haciendo acciones, fundamentalmente la castración, había que acompañarlas de un programa porque son acciones aisladas que no perduran en el tiempo (...) para que, de acá a unos años, deje de ser un problema”, concluyó.
30-06-2022

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

