
El sábado jugaron la primera fecha las categorías formativas de algunos clubes asociados a la entidad junto a invitados.
El intendente Luis Picat confirmó que dentro de dos semanas empezarán a reparar las veredas del microcentro y plantarán 54 árboles.
SOCIEDAD13 de junio de 2022 Natalia BalverdiJesús María. El intendente Luis Picat confirmó que en aproximadamente dos semanas empezarán a reparar las veredas del microcentro de la ciudad, levantadas parcialmente al hacer la repavimentación y replanteo de las bocacalles.
“De acá a dos semanas, comenzaría la obra de las veredas, por lo cual estamos viendo de sacar plantas secas y algunas que están rompiendo las veredas; así aprovechamos, a partid del 17 de junio, para colocar aproximadamente 54 plantas en el microcentro”, dijo el mandatario local.
Con carpeta y lapicera en mano, bosquejo y uno de los coordinadores de la obra en el centro, recorrió las veredas dando las explicaciones necesarias para terminar de “cerrar la idea”.
El proyecto de reacondicionamiento de las veredas alcanzará a “tres cuadras de Tucumán; multiplicado por dos frentes, son seis veredas; en Ing. Olmos tenemos cuatro veredas; y cuatro veredas más en John Kennedy; ese es el primer plan de acción”, sintetizó Picat.
Un centro arbolado.
El Intendente recorrió el centro para explicar cómo deberán ser las cazuelas que contendrán los fresnos que plantarán la semana próxima. Estas plantas fueron elegidas por ser de gran porte. “Queremos que rápidamente crezcan y embellezcan la parte céntrica”, explicó Picat.
“Estamos haciendo estudios con el instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); son ellos los que nos han dado referencias de los tipos de árboles a plantar; el Crespón o el Fresno Rojo son dos árboles sugeridos; nos hemos decidido por el Fresno Rojo porque da mejor sombra y el colorido es el mismo que el del Crespón”, añadió.
El INTA y el vivero están asesorando técnicamente a la Municipalidad en cómo disponer los árboles para que sus raíces vayan hacia abajo, en lugar de crecer hacia los costados y levantar las veredas.
Picat anticipó que se deberán remover unos seis árboles en todo el centro porque se encuentran secos. De hecho, de muchos de ellos sólo quedan los troncos que sobrevivieron a antiguas extracciones.
Con estas intervenciones se completará otra etapa del plan de mejoras del casco céntrico, donde sólo restará colocar mobiliario urbano. En las últimas semanas han puesto los nuevos nomencladores, que van amurados en los edificios para evitar contaminación visual.
Extracciones legales.
En los últimos días, la remoción de árboles ingresó a la agenda política local a partir de un pedido de informes del bloque de concejales de Compromiso Ciudadano. En él, solicitan que se documente el estado de las especies extraídas en el pulmón verde de Bº Agua Mansa y se explicite si el gobierno local necesitaban permiso del Gobierno de la Provincia y un informe de impacto ambiental para hacerla tala.
El intendente Luis Picat dijo: “No, para nada. Sí el vecino. Cada vez que tiene que hacer una poda o extracción por un problema edilicio, tiene que ir a la Secretaría de Servicios Públicos a pedir el permiso. La Municipalidad, de hecho, no se va a dar permiso a sí misma. Sí en el caso de tener que intervenir algún bosque. Por ejemplo, y no es que lo vayamos a hacer, en el Parque del Oeste. Allí tendría que ir a Ambiente y pedir los permisos necesarios”.
13-06-2022
El sábado jugaron la primera fecha las categorías formativas de algunos clubes asociados a la entidad junto a invitados.
Será dictado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC, con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Jesús María.
Este miércoles será el último día que atenderá al público. Retomará su actividad administrativa normal el lunes 20 de abril.
El Diplomado en Seguridad y Convivencia es dictado por la Universidad Nacional de Villa María para 130 agentes de 22 municipalidades y comunas.
La feligresía católica de toda la zona tendrá numerosas opciones para participar de las distintas ceremonias programadas por las parroquias de Jesús María y Colonia Caroya.
Serán interrupciones del servicio solicitadas por EPEC para hacer trabajos de mantenimiento en las líneas de Alta Tensión y sus aledaños.
Por primera vez, el PAICOR funciona en las instalaciones del establecimiento de Nivel Inicial en un espacio propio.
En los próximos días correrá por la calle Santa Cruz agua. Hasta ahora salió un “barro” que limpiarán en los próximos días.