
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
El vicegobernador fue al edificio en construcción de la escuela ProA, cuyo avance es de 40 por ciento, aproximadamente. Visitó todo el Norte.
NORTE08 de junio de 2022Villa del Totoral. Durante la mañana del miércoles, el Vicegobernador de la provincia, Manuel Calvo, visitó el Norte de Córdoba e incluyó en su agenda a Villa del Totoral.
En su recorrida, también supervisó el inicio de la obra de la primera etapa de la pavimentación de la Ruta Provincial 16, entre la localidad de Las Arrias y la intersección con la Ruta Nacional 9, en la localidad de San José de La Dormida.
Este proyecto tiene una extensión de 33,5 kilómetros y, en esta primera oportunidad, se ejecutarán 21,9 km. El plazo de los trabajos es de 12 meses y cuenta con un presupuesto de 1.015 millones de pesos.
El vicegobernador detalló por qué resulta crucial un proyecto de esta envergadura: “Esta es una obra que teníamos pendiente y que nos comprometimos, con el gobernador Juan Schiaretti, a realizarla. La pavimentación será muy importante porque unirá cuatro rutas productivas, las más importantes del Norte: la 38, la 60, la 9 Norte y la 32. Así, se le va a dar más valor agregado a nuestra producción y va a posibilitar una mayor vinculación entre los departamentos y localidades del Norte”.
En Villa del Totoral, visitó la obra en construcción de la escuela ProA.
El edificio muestra un avance del 39,48 por ciento y su construcción implicará una inversión de 265.705.881 pesos.
Su especialidad será el desarrollo de software y podrá recibir a 180 alumnos.
Otra similar se está levantando en Villa de María de Río Seco, a donde también fue el Vicegobernador.
Calvo indicó que la educación que se imparte en estas escuelas será fundamental para el futuro de Córdoba: “Estoy feliz por recorrer estas magníficas obras que son los nuevos edificios de las ProA. Más allá de las dificultades que tuvimos por la pandemia y las distintas complicaciones que tiene nuestro país, estamos presentes para garantizar el compromiso del Gobierno provincial con los vecinos. Ponemos todos nuestros recursos y nuestra capacidad para que los alumnos puedan cursar cuanto antes en las nuevas escuelas. Sabemos que la economía del conocimiento llegó para quedarse, que es una de las economías que más creció en nuestra provincia y necesitamos mano de obra. Por eso el desarrollo de software que se va a enseñar en estos lugares es tan importante”.
Ambos inmuebles estarán compuestos por cuatro aulas y tres talleres: de informática, de info arte y de ciencias. Asimismo, estarán equipados por 33 computadoras de laboratorio, 180 notebooks, cinco impresoras láser monocromáticas, dos impresoras láser color, 38 UPS, siete pizarras digitales electrónicas, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, cinco PCs para administración y wifi.
08-06-2022
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se llevará a cabo este miércoles, de 8:30 a 14, en la Casa Nóbile -Camino Real esq. Av. Leopoldo Reyna-.
El proyecto beneficiará a 225 habitantes de la localidad y potenciará el desarrollo económico de la zona. La inversión supera los 685 millones de pesos.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.