
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Un centenar de familias de Sinsacate recibieron los núcleos que reparte la Municipalidad, que insiste busca recoger menos residuos orgánicos.
SOCIEDAD08 de junio de 2022Sinsacate. La Municipalidad local, en su apuesta sostenida desde 2020 de recuperar residuos, hizo una nueva entrega de lombrices californianas para tratar deshechos orgánicos.
El martes, 42 familias de alumnos del C.E. Cnel. Pascual Pringles, ocho alumnos del CENMA Sinsacate y 50 vecinos de la localidad retiraron sus núcleos de lombrices para comenzar a producir humus de residuos orgánicos domiciliarios.
Las lombrices californianas (Eisenia Foetida) son sanitizadoras naturales, no contraen ni transmiten enfermedades, dado que se alimentan de hongos, bacterias y protozoos, flora microbiana degradadora y generadora de enfermedades.
Los desechos domiciliarios son transformados en Humus, fertilizante natural por excelencia.
Humus: sus aplicaciones
El humus proviene de la descomposición de la materia orgánica por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias).
Se caracteriza por su color negruzco y es un excelente fertilizante para jardines, huertas y árboles frutales.
Compostar reduce notablemente la cantidad de residuos que se envían a la disposición final de residuos.
Todos los restos de fruta y verdura que estén crudos pueden ser ingeridos por las lombrices y convertidos en humus.
Políticas ambientales.
La Municipalidad ha implementado numerosas acciones en favor del medio ambiente.
La gestión del intendente Carlos Ciprián ha colocado contenedores para separar cartones, plásticos y metales, ha logrado la separación de pilas para su desnaturalización y, como pocos lugares en el Norte provincial, ha puesto a disposición de los vecinos sitios para que depositen sus residuos electrónicos. A su vez, mediante convenios en el sector público y el privado, garantizó el destino final de los mismos.
08-06-2022
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Llaryora supervisó la finalización del trayecto ejecutado entre el kilómetro 746 y la sede de la firma LAC. El nuevo puente carretero tiene una extensión de 106 metros.