
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Es el slogan con el que el gobierno local prepara el festejo por pasar “de pueblo a ciudad”: esperan superar los 10 mil habitantes.
NORTE14 de mayo de 2022Villa del Totoral. El miércoles venidero se realizará el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022, en todo el país.
Arrancará a las 8, pero hasta el martes 17 de mayo estará disponible el Censo Digital, a través del cual los ciudadanos que lo deseen pueden responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico.
Para muchos municipios y comunas tiene una trascendencia especial, no sólo desde el punto de vista social, sino también en lo político y económico.
Una consecuencia directa del censo será la actualización de la coparticipación, es decir, del dinero que recaudan por impuestos la Nación y la Provincia y debe ser distribuido en forma proporcional, tomando como parámetro la cantidad de habitantes. En el caso de Córdoba, hay 427 poblaciones con gobiernos locales que reciben un porcentaje de la recaudación fiscal.
Estos montos están muy “atrasados”, ya que la mayoría se liquida en base a la población del último censo, realizado en 2010.
Desde el punto de vista político, tendrá repercusiones en la cantidad de concejales que tiene cada municipio.
En efecto, la Ley Orgánica Municipal 8102, en su artículo 12º, establece que el Cuerpo Legislativo tendrá siete concejales en los municipios con hasta 10 mil habitantes. Este número se aumentará en uno cada 10 mil habitantes hasta un máximo de 32 en los municipios que no tengan Carta Orgánica. Cabe recordar que todas las ciudades que no cuentan con ella se rigen por la Ley 8102.
En el Departamento Totoral, su cabecera es la que más expectativa tiene con los resultados del censo, ya que es altamente propable que supere los 10 mil habitantes con holgura y pase a ser ciudad.
Por eso, la Municipalidad ha lanzado el slogan “Totoral, una ciudad que nace” y busca instalar en los habitantes la importancia de que completen bien todos los datos del censo para lograr este nuevo status.
En este contexto, el domingo a partir de las 9 -y durante todo el día-, en la plaza San Martín habrá encuentros de pintores, autores, danzas, músicos, cantantes y artesanos locales.
Este mega evento organizado por la Dirección de Cultura se presenta como inicio de la transición “de pueblo a ciudad”.
Luego de décadas de expulsión de habitantes, desde 1947 hasta 1980, gracias a la evolución económica y el desarrollo industrial de la Villa, el Departamento Totoral comenzó a revertir ese comportamiento, que se potenció en la década de 1990.
Ciertamente, una característica demográfica que exhibe es la concentración de población en torno a la Villa, que roza el 50 por ciento del total.
No obstante, el municipio que más creció en este siglo es Sinsacate. Todavía lejos de los 10 mil habitantes, para esta localidad también será importante la actualización de los datos poblaciones habida cuenta que recibe una coparticipación por 1.317 personas que vivían en 2010 y hoy, fácilmente, el número de residentes se ha cuadruplicado.
12-05-2022
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.