
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
En el primer encuentro les dieron las herramientas para aprender a armar el sistema de cultivos hidropónicos. En el próximo taller les entregarán los kits.
ECONOMÍA Y AGRO10 de mayo de 2022Jesús María. La Municipalidad realizó el primer taller de formación sobre uso y funcionamiento de los kits de hidroponía, compuesto por una estructura de caños, macetas, una bomba, solución nutritiva y regulador de PH.
Se trata de una capacitación gratuita que consta de tres encuentros y está destinada a los 52 beneficiarios de los equipos.
La primera jornada se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad y estuvo a cargo de la Ing. Agr. Verónica Taborda, quien enseñó, paso a paso, cómo armar los kits en los hogares. A su vez, los vecinos preguntaron sobre las dudas que tenían del sistema.
En los próximos talleres los capacitarán sobre su uso y funcionamiento y el cultivo de hortalizas.
Luego de la segunda capacitación les entregarán los 26 kits hidropónicos de sustrato sólido para frutos y los 26 kits hidropónicos NFT para hojas; con sus variedades, materiales e insumos.
La Coordinación de Políticas Sociales hará un seguimiento de los cultivos en cada vivienda.
El sistema de hidroponía permite sembrar sin tierra, utilizando sustratos y agua enriquecida con diversas soluciones minerales nutritivas.
Es una forma de producir más sustentable, optimizando el uso del agua.
Con esta alternativa, las plantas crecen más rápido porque el mismo sistema va aportando los nutrientes necesarios a través de un método de cañerías y bombas.
10-05-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.