
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Esta campaña de forestación fue propuesta por la Municipalidad de Sinsacate: le entrega un árbol a la familia de cada recién nacido.
SOCIEDAD03 de mayo de 2022Sinsacate. Este miércoles, a las 15, junto con la habilitación de la nueva Vía Compartida, que va desde la Av. Leopoldo Reyna hasta el puente sobre río Jesús María, en Bº Norte, entrará en vigencia la ordenanza que establece la plantación o entrega de un ejemplar de árbol autóctono a la familia de cada recién nacido inscripto en el Registro Civil local.
Las primeras especies se colocarán a la vera de la ciclovía y senda peatonal paralela al Camino San Cayetano.
En esta primera jornada plantarán 25 ejemplares, correspondientes a otros tantos niños nacidos en ese primer cuatrimestre del año. Cabe recordar que las familias adhieren voluntariamente a este programa.
El objetivo de esta iniciativa es forestar con especies nativas la zona urbana y rural de Sinsacate para atenuar las consecuencias del cambio climático, incrementar la biodiversidad y contribuir a recuperar el paisaje original.
Los padres de cada niño que nace reciben un árbol autóctono a elección y pueden plantarlo en una propiedad privada o en un espacio público, como veredas, parques, plazas.
Cuando se trata de espacios públicos, la plantación puede ser individual o en forma conjunta, conforme lo disponga el Departamento Ejecutivo Municipal.
Junto con el árbol, se entregará a las familias la información necesaria para los cuidados que requiera la planta para su desarrollo y mantenimiento.
Cabe recordar que en Sinsacate cada frentista está obligado a proveer de arbolado en la línea de vereda.
La Municipalidad espera que con esta acción se incremente el arbolado público, se proteja el existente y se concientice acerca de la importancia de plantar árboles autóctonos.
03-05-2022
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.