Los Caminos del Vino, de Córdoba a Buenos Aires.

Productores y bodegas cordobesas promocionaron en la Capital Federal su oferta en turismo enológico.

ECONOMÍA Y AGRO22 de abril de 2022

CABA. La Agencia Córdoba Turismo, la Casa de Córdoba en Buenos Aires y la Cámara de Bodegas y Productores Artesanales de Córdoba promocionó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la oferta turística cordobesa en bodegas, productores y fábricas artesanales, más conocida como la Ruta del Vino.

Se llevaron adelante dos jornadas de presentación de este producto turístico. La primera estuvo destinada a un público especializado en el mercado vitivinícola y la segunda convocó a medios de prensa, influencers y comunicadores.  Allí, los invitados degustaron más de 20 etiquetas cordobesas servidas personalmente por sus propios productores.

Durante la presentación, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó: “Los productores son responsables del presente que tiene el vino cordobés en todo el país, que es ejemplo del trabajo y forma parte de la cultura y la idiosincrasia cordobesa”.

Avilés destacó que en la actividad promocional “están presentes algunos de los eslabones de una generación que históricamente ha trabajado en la producción de vino, que actualmente es un producto turístico pero que es una parte irrefutable de la historia de nuestra provincia”.

Entre los invitados hubo periodistas de los principales medios de Capital Federal e destacados influencers tales como Araceli González, Malena Guinzburg y Agustín Neglia, quienes disfrutaron de una cata de vinos a cargo de los propios productores cordobeses, encargados de servir y contar la historia de cada variedad. Los invitados coincidieron en destacar la altísima calidad de los vinos cordobeses.

Acompañando los vinos hubo una degustación de la deliciosa gastronomía cordobesa, exposición de mapa de vinos y tours virtuales de las bodegas.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Córdoba cuenta con 10 bodegas, 17 productores artesanales, 21 productores caseros y cinco fábricas de espumantes. Cabe señalar que los viñedos están ubicados entre montañas, sierras y ríos. Estos espectaculares paisajes no sólo posibilitan la producción de vinos de altísima calidad y dedicación personalizada, sino que también posicionan a Córdoba en el enoturismo nacional. En ese sentido, las bodegas y productores artesanales se encuentran en las áreas enoturísticas de Sierras Chicas, Norte y Noroeste y en los Valles de Calamuchita, Traslasierra, y Punilla.

22-04-2022

Último momento
Fono Pack en Sinsacate

Fono Pack del Grupo Fono Bus ya opera en Sinsacate

15 de octubre de 2025

La agencia funciona en Leopoldo Reyna 308, local 3. Ofrece soluciones para usuarios particulares y empresas, con envíos, redespacho y logística integral para empresas a todo el país con opciones de pago en destino y contrareembolso.

Te puede interesar
Mercadillo 3

Sábado con Mercadillo

ECONOMÍA Y AGRO10 de octubre de 2025

Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.