
Una joven de 26 años murió atropellada por un auto que se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.


Es un proyecto de alumnos de Sexto Año B del IPEM 349 Giovanni Bosco, de Colonia Caroya. Relevaron los bosques autóctonos del municipio.
SOCIEDAD24 de marzo de 2022
Ariel RoggioColonia Caroya. Alumnos del IPEM 349 Giovanni Bosco les presentó a las autoridades municipales un proyecto de ordenanza para aprobar un plan de reemplazo de siempreverdes por árboles autóctonos, en especial en la zona rural.
Victoria Grúdine, Claudio Calvimonte, Gabriel Mansilla, Ana Nieves y Julieta Molina son los estudiantes del Sexto Año B que, junto a la directora Mónica Bru-no y el Prof. Eduardo Angulo, también Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad, trabajaron en la iniciativa.
El relevamiento hecho para la confección del informe expone las desventajas del siempreverde con respecto a otras plantas y cómo esta especie foránea está presente en las orillas de las acequias de la zona rural a la vez que se usa de árbol ornamental en el trazado urbano (agrupan el 40 por ciento del total de árboles de la calle Don Bosco).
Entre otros argumentos, los alumnos plantearon los impactos negativos del siempreverde en la salud (alergias), en el ambiente y la biodiversidad, por su característica invasora que obstaculiza el crecimiento de la flora que está a su alrededor, y en las actividades productivas y económicas.
En las Sierras Chicas de Córdoba se ha propuesto que los planes de conservación consideren mantener las áreas urbanas lejos de los bosques naturales, para evitar las invasiones de siempreverde.
También se sugiere evitar el uso del ligustro como planta ornamental en zonas urbanas.
Un estudio de la UNC y el Conicet reveló que esta especie foránea ya ocupa el 20 por ciento del área del bosque nativo, impactando de manera directa sobre la flora y sobre la fauna de la región.
Recambio progresivo.
El proyecto de ordenanza fue tratado el pasado miércoles en el Concejo Deliberante y propone, desde el control y eliminación paulatina de los siempreverdes, hasta la protección de bosques autóctonos en Colonia Caroya, promoviendo una mayor biodiversidad.
Los alumnos hicieron el trabajo con seis puntos para que se conviertan en el articulado de la ordenanza.
El principal es declarar en Colonia Caroya la sustitución progresiva, gradual, simultánea y participativa de especies siempreverdes por especies de arbolado autóctono. El plan está pensado a 10 años, a razón de un 10 por ciento anual.
También se propone un relevamiento de los fragmentos de bosque autóctonos y la creación de un registro de productores e industrias que posean bosques y promueve la sustitución lineal por plantas autóctonas en calles de la zona urbana.
Por último, sugiere destinar los residuos forestales a la economía circular, como la producción de energía con biomasa, una iniciativa que una industria caroyense ya está aplicando.
24-03-2022

El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

Se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos, 5 mil personas. Serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. Otras 700 fueron registradas en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal.

Serán en Jesús María y zonas rurales, por trabajos que realizará la Cooperativa de Servicios Públicos. Aquí los detalles.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

