
Curso de Manipulación de Alimentos en Sinsacate
14 de octubre de 2025Es obligatorio para comerciantes y personal que elabore, fracciones y realice la comercialización de alimentos. Comienza este miércoles a las 8:30.
Más de 15 millones de pesos se distribuyeron entre consorcios de conservación de suelos para la ejecución de 12 microembalses. Otros 2 millones de pesos corresponden a 29 beneficios del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
ECONOMÍA Y AGRO23 de marzo de 2022Candelaria Sud. En el Día Mundial del Agua, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, encabezó en esta localidad la entrega de aportes al Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca Jesús María – Río Pinto, por más de 15 millones de pesos, a través de los Consorcios de Conservación de Suelos de Jesús María, Las Barrancas y Camino Real.
Se trata de la segunda entrega del proyecto elaborado desde la cuenca, que implica un costo total de 27 millones de pesos para la ejecución de 12 microembalses destinados a la regulación de los escurrimientos superficiales en el área de influencia.
Puntualmente, el Consorcio de Conservación de Suelo Las Barrancas recibió 4,5 millones de pesos para las obras de escurrimientos hídricos y 300 mil pesos para solventar gastos operativos.
Por su parte, el Consorcio de Conservación de Suelo Jesús María accedió a 5,6 miloones de pesos y 1,7 millón de pesos en concepto de gastos operativos.
En tanto, el Consorcio de Conservación de Suelo El Pinto recibió 6,7 millones de pesos para las obras de escurrimientos y el Consorcio de Conservación de Suelo Camino Real otros 300 mil pesos para solventar gastos administrativos.
Buenas prácticas.
Las autoridades provinciales fueron recibidas por el jefe comunal de Candelaria Sud, Fabián Luna.
Durante el mismo acto, 29 productores recibieron aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) por un monto total de 2 millones de pesos. Cabe recordar que esta iniciativa busca incrementar la implementación de técnicas y métodos que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, colocando a Córdoba a la vanguardia de políticas públicas de desarrollo sostenible.
“Estos aportes permiten fortalecer el entramado productivo de cada punto de nuestra geografía, apuntando siempre a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente; es un programa con una profunda mirada federal, porque abarca a todas las producciones, más allá de su escala”, afirmó Busso.
En Puesto Pucheta.
Más tarde, Busso visitó Puesto Pucheta, paraje ubicado a 20 kilómetros de Obispo Trejo, donde entregó un aporte de 5,7 millones de pesos al grupo asociativo Mejoramiento Caprino Puesto Pucheta, en el marco del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina.
Este grupo, compuesto por siete productores y 13 productoras, solicitaron los fondos para el mejoramiento de sus instalaciones, la incorporación de boyeros eléctricos, el aumento de las majadas y la generación de una infraestructura que les permita la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia.
“Estas intervenciones territoriales buscan acortar la brecha que existe entre las diferentes zonas productivas de Córdoba; los beneficiarios podrán mejorar su volumen de alimentos y sus condiciones socio-ambientales, contribuyendo a un desarrollo rural más federal”, dijo Busso
Cabe recordar que el programa mencionado es una iniciativa que busca promover la inclusión social y económica de las familias rurales a través del fortalecimiento de su capacidad de organización, la mejora en la producción y en sus condiciones de vida; y el desarrollo de alianzas productivas para el acceso sostenible a los mercados.
23-03-2022
Es obligatorio para comerciantes y personal que elabore, fracciones y realice la comercialización de alimentos. Comienza este miércoles a las 8:30.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Incluyen una orientación sobre las tarifas a cobrar para los días del Festival Nacional de Doma y Folklore. A su vez, Colonia Caroya abrió un registro para los vecinos de la ciudad que deseen ofrecer este servicio.
La obra es la mixtura de Teatro de Papel Europeo, Pop Up, Títeres, junto a poéticas de artistas sobre leyendas, relatos orales, creencias y mitos de Argentina y Latinoamérica.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.
Es el resultado que arrojó una encuesta de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate para conocer el acatamiento al feriado nacional. El sábado harán el Mercadillo en la calle San Martín.
El Taller “Emprendé con Sabor: del sueño al emprendimiento gastronómico” comenzará este miércoles, de 14 a 17, en la Casa. de la Historia y la Cultura del Bicentenario.