
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El Intendente habló ante concejales y vecinos sobre los proyectos a concretar en 2022. Los ejes de su discurso fueron obras públicas y generación de trabajo.
POLÍTICA16 de febrero de 2022Colonia Caroya. Este martes se realizó el acto de Apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante en la Estancia Jesuítica de Caroya, ocasión en la cual el intendente Gustavo Brandán pronunció su discurso anual y anticipó que 2022 “será un gran año” para la ciudad, ya que el gobierno local enfocará su gestión en la realización de grandes obras y en el desarrollo de polos productivos e industriales.
Grandes obras.
En 2022 se concretarán mejoras viales en varios sectores de la ciudad.
“Serán más de 2 mil millones de pesos (…); es la inversión más grande que yo recuerde en la ciudad”, destacó el Intendente.
La mayor parte de esa inversión son las intervenciones en la Ruta Nacional 9: las tres rotondas, a la altura del Parque Industrial, en Estación Caroya; en el acceso a Calle 10 y Bº Sierras y Parques, de Jesús María; frente a la planta de Arcor; y en el cruce a la altura de Av. San Martín. A ellas se suman la pavimentación de 20 cuadras de la Calle 46 y otras ocho en la Calle 43. Estas obras viales demandarán más de 1.500 millones de pesos, aportados por el Gobierno de la Provincia.
Los aportes provinciales para el año en curso incluyen también la construcción de un playón polideportivo en el lote XV, para los barrios San Franciso de Asís (IPV) y San Nicolás, por un total de 30 millones de pesos, y la construcción de la nueva sede para el Juzgado de Paz, para la cual llegarán 11 millones de pesos.
Además, 80 millones más serán para terminar el desagüe de la Calle 52, en conjunto con la comuna de Colonia Vicente Agüero, y otros 80 millones de pesos para cordón cuneta.
Con fondos nacionales, empezará la segunda etapa de la puesta en valor del Parque Guyón.
Más industrias.
En cuanto a la promoción de actividades industriales, en pocas semanas más abrirá sus puertas la primera empresa radicada en el Parque Industrial y Tecnológico en la zona de Puerto Caroya. Brandán afirmó: “Dijimos que para 2023 íbamos a generar 500 puestos de trabajo. A lo largo de este año crearemos 250. ¡Lo vamos a lograr!”.
A ese primer parque se sumará otro privado, en la misma zona, planificado por el empresario Euclides Bugliotti; hay otros inversores interesados en generar un tercer parque industrial y se está generando un polo industrial en la zona de Los Chañares.
A todos se les dará “la mejor oferta” en materia de facilidades y exenciones.
Cemento “social”.
Las obras públicas planificadas para el año en curso incluyen mejoras para los jardines de infantes de las escuelas Manuel Belgrano, Sgto. Ay. Ramón Gumersindo Acosta y Los Inmigrantes.
Por otras parte, Nación y Provincia financiarán, con un aporte de 60 millones de pesos, las ampliaciones de las Salas Cuna Eva Duarte (Lote XV) y Arturo Illia (Bº Malabrigo), que permitirán duplicar la matrícula actual.
Siguiendo con una característica de su gestión, se comprometió a mejorar espacios verdes y de uso comunitario. Este año será el turno de las plazas de Puesto Viejo y Tronco Pozo y del recambio de la iluminación en la plaza Nicolás Avellaneda y la Plaza del Venetto.
El listado de anuncios de obras son impacto social incluyó el relanzamiento del programa Terra Nostra, para facilitarles a los vecinos la compra de terrenos a 10 años de plazo y con tasas muy bajas.
Trabajo en pandemia.
Antes de hacer estos anuncios, Gustavo Brandán le agradeció su compromiso al personal de Salud, Defensa Civil y las áreas que trabajaron contra la pandemia en los dos años duros que originó el COVID.
También destacó que Colonia Caroya fue una de las primeras ciudades en tener el 70 por ciento de su población con esquema de vacunación completo y anunció un premio para tanto esfuerzo: el inminente pase a planta permanente de todo el personal de Salud y de Defensa Civil.
A la vez, a partir de marzo, la Casa de las Cultura volverá a sus labores habituales y el Vacunatorio que funcionaba en su sede se descentralizará a los centros de salud de los barrios.
16-01-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario de la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa de la Sociedad Rural de Jesús María y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Fue el mensaje del intendente Federico Zárate en la Velada Patria realizada en uno de los salones del predio de la Sociedad Rural de Jesús María, este martes.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.