
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La obra se adjudicará en las próximas semanas. El paso sobreelevado de la ruta nacional deberá estar terminado en el primer trimestre de 2023.
SOCIEDAD03 de febrero de 2022Córdoba. Este jueves se realizó el acto de apertura de sobres para la obra vial en el cruce de Av. San Martín y Ruta Nacional 9.
Luego de analizadas las propuestas presentadas por las empresas interesadas en hacer la obra se elegirá a la adjudicataria que tendrá a cargo la construcción de un paso sobreelevado para quienes transiten por la ruta.
De esta manera, se le dará mayor fluidez al tránsito de quienes cruzan a diario de Colonia Caroya a Jesús María y viceversa.
La obra consta de 1.200 m sobre la Ruta Nacional 9, rotonda, viaducto y puente de 60 m. También incluye calles colectoras.
El presupuesto oficial es de 813 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 540 días. Por lo tanto, debiera estar culminada y habilitada en el primer trimestre del año 2023.
Se presentaron dos oferentes para hacerla: AFEMA y APESA.
Sistema de ingresos.
Esta mega obra se complementa con las otras que hará la empresa AFEMA en la misma ruta, en el tramo que va desde el Parque Industrial y Tecnológico hasta la planta fabril de Arcor.
Durante todo el año, los 14 mil vehículos que transitan cada día en ese sector urbano de la Ruta Nacional 9 tendrán que circular por caminos alternativos.
La Municipalidad de Colonia Caroya ya está organizando el plan de desvíos, que variarán según el avance de las obras.
AFEMA, además de hacer las tres rotondas, debe pavimentar la Calle 46, entre las calles 10 y 30, de Colonia Caroya.
Hace algunos días, los vecinos de esa arteria con domicilio entre las calles 10 y la 13 recibieron la notificación del inminente inicio de obras, a fin de que retiren sus vehículos de la vía pública.
Todos los frentes de trabajos mencionados tienen plazo de ejecución de un año.
¿Qué pasa con las cloacas?
La planta de tratamiento de líquidos cloacas de Colonia Caroya debiera estar terminada en el primer trimestre de este año, pero su finalización sigue demorándose.
Según indicaron las autoridades municipales, el plazo se extendió hasta julio de 2022, mes en el cual se cumplirán cuatro años desde que se colocó la piedra fundamental de la obra.
De acuerdo al contrato, la ejecución debía hacerse en 18 meses, pero la pandemia y el intermitente envío de fondos a la empresa Brydge Hidrogen por parte de la Provincia prolongaron los tiempos mucho más de lo imaginado.
En ese marco, también esperan el envío de los aportes nacionales para iniciar la red domiciliaria de cloacas, pese a que los frentistas ya recibieron las chequeras para pagarla hace más de dos años.
03-02-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.