
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El Concejo Deliberante lo aprobó a principios de diciembre de 2021 y ahora trabajan en la reglamentación para su aplicación.
POLÍTICA28 de enero de 2022Jesús María. El Concejo Deliberante sancionó el 2 de diciembre la Ordenanza Nº 4186, que establece el mecanismo de Participación Ciudadana denominado Presupuesto Participativo.
La normativa lo define como “un mecanismo que permite a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones sobre gestiones, programas, obras y servicios públicos conforme las necesidades que los mismos consideren prioritarias, acordando un orden de prioridad para su implementación”.
“Este mecanismo consiste, a lo largo de su proceso, en la definición, ejecución, evaluación y control de determinadas políticas públicas por parte de los ciudadanos; de conformidad a la cantidad de recursos dispuestos a tal fin en el Presupuesto General de Gastos de la administración municipal”, dice en otro párrafo.
El concejal oficialista Simón Zoldano está trabajando ahora en la reglamentación para implementarlo y que su aplicación sea “operativa y no tan burocrática”.
“La ordenanza en sí es bastante completa y no deja muchas cosas libradas a la reglamentación porque la idea es que esto sea una política de Estado y no se modifique con cada gobierno de turno”, explicó.
Cómo funcionará.
La ciudad será dividida en sectores que no necesariamente deben coincidir con los barrios. Se puede usar un criterio territorial (por zonas), o demográfico, de rangos etarios, culturales. Estos grupos de vecinos, con sus intereses particulares, recibirán asesoramiento por parte de un equipo técnico municipal multidisciplinario, que integrarán abogados, arquitectos y todos los profesionales que hagan falta de acuerdo al proyecto que quieran encarar, para analizar su factibilidad.
También les explicará el funcionamiento del Presupuesto Participativo, qué es un presupuesto, cómo se elabora un proyecto y de qué manera se aplica.
Estos grupos tendrán un delegado que hará las veces de nexo con ese equipo formativo.
Una vez que el proyecto está listo se lo someterá a votación por parte de la ciudadanía y el proyecto ganador será el que se implementará.
Para su realización se le asignará un mínimo del 1 por ciento de los recursos propios del municipio incluidos en el Presupuesto General de Gastos y un máximo del 2 por ciento.
Si tomamos como referencia los ingresos de jurisdicción municipal previstos para 2022, serían entre 9 y 18 millones de pesos, aproximadamente.
“Es mucho dinero del que van a disponer los vecinos para hacer el proyecto que quieran”, acotó Zoldano.
La ordenanza prevé también que se disponga una parte de ese porcentaje para encarar un Presupuesto Participativo Joven.
Una de las novedades sería la forma de votación, ya que se buscará aplicar métodos de voto electrónico –sería a través de una aplicación o una herramienta similar- para reducir los costos que demanda una consulta popular, como recursos humanos, movilización, gastos de papelería, contaminación.
Zoldano añadió que “la idea es que sea una cuestión práctica, accesible para cualquier persona y no solamente para aquellos que tiene una formación gruesa en materia administrativa, económica o legal; la idea es que todos los vecinos puedan entender la idea y puedan sumarse y formar parte porque el objetivo es que la ciudadanía se involucre y se sienta parte del Estado en cuanto a la toma de decisiones y al destino que se le da a los recursos que ella misma aporta”.
En los próximos días, las autoridades municipales se reunirían con Javier Bee Sellares, quien estuvo a cargo del área de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba durante el gobierno de Ramón Mestre (h), para intercambiar experiencias y opiniones antes de terminar la reglamentación.
Cabe recordar que en Colonia Caroya el Presupuesto Participatico y el Presupuesto Participativo Joven están instituidos desde hace años y su aplicación ha dado muy buenos resultados.
28-01-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario de la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa de la Sociedad Rural de Jesús María y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Fue el mensaje del intendente Federico Zárate en la Velada Patria realizada en uno de los salones del predio de la Sociedad Rural de Jesús María, este martes.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.