
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Llaman a Concurso Público de Precios para los movimientos de suelo. El presupuesto oficial para estos trabajos es de 20 millones de pesos.
SOCIEDAD28 de enero de 2022Jesús María. El lunes sesionó de manera extraordinaria el Concejo Deliberante de Jesús María.
Los ediles fueron convocados para tratar un pedido de licencia del intendente Luis Picat, la adhesión al 40º aniversario de la gesta de Malvinas y el contrato de locación de un inmueble para la FPA, pero en el Orden del Día aparecieron varios proyectos más, entre ellos uno que autoriza el Llamado a Concurso Público de Precios para la ejecución de los movimientos de suelos donde se levantará la nueva Terminal de Omnibus.
Como se recordará, el edificio será levantado en el lote triangular propiedad de la Sociedad Rural de Jesús María, sobre la Av. 28 de Julio y la calle San Juan Norte, en Bº Tiro Federal.
El bloque de Compromiso Ciudadano no acompañó el proyecto, que de todos modos fue aprobado con los seis votos positivos del oficialismo -bloque de Jesús María de Todos-.
Una obra costosa.
Es la segunda vez que se convoca a empresas que quieran hacerse cargo del movimiento de suelos en este terreno. En diciembre de 2021, el primer llamado fue declarado desierto debido a que el Presupuesto oficial era de 11 millones de pesos y la única oferta presentada fue por 28 millones. La misma incluía el material para rellenar y la constructora lo extraía de una cantera ubicada a 25 Km, lo que incrementaba el costo en flete.
Ahora, el monto que destinará la Municipalidad será de 20 millones de pesos, pero al material lo proveerá la Municipalidad.
A decir verdad, el movimiento de suelos es enorme, ya que la diferencia de nivel entre la ruta y la calle San Juan es, en promedio, de casi 1 metro.
La empresa que se haga cargo deberá proveer mano de obra, materiales, equipos y herramientas para llevarlas a cabo, pero también los estudios previos al inicio de los trabajos, durante los mismos y al finalizar. Inclusive, el agua y la electricidad que pudiera consumir.
Además, correrán por su cuenta los gastos derivados de reparaciones por cualquier daño que pueda provocar, accidentalmente, en la infraestructura urbana existente y a consecuencia de la intervención del lugar.
Allí deberá montar un obrador, hacer el cerco de obra, colocar la cartelería pertinente y hacer el replanteo planialtimétrico de la zona de trabajo.
Los primeros trabajos serán el desmalezado y la nivelación. La tierra vegetal extraída será trasladada y acopiada en un predio municipal ubicado a una distancia máxima de 5 Km.
Luego tendrá que compactar los 5.751,21 m2 que tiene el predio y hacer un terraplén con suelo seleccionado, compactado y perfilado estimado en 7.795 m3. Esto implica la extracción, la carga, el transporte, la descarga y la compactación con medios especiales.
El material de relleno será proporcionado por la Municipalidad, que hará nuevas fosas en la planta de cloacas, ubicada a 7,5 Km de distancia, aproximadamente. La Provincia se comprometió a realizar allí una inversión de 500 millones de pesos y la Municipalidad avanzará en ir cavando las futuras fosas.
Un camión de mediano porte puede tener cajas volcadoras de 7 m3. Por lo tanto, estamos hablando de más de mil viajes sólo de tierra.
Los pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Recursos Tributarios de la Municipalidad de Jesús María, San Martín 598, de lunes a viernes, de 7 a 13, y costarán 11 mil pesos.
28-01-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.