Recomendaciones para evitar el golpe de calor.

Las elevadas temperaturas afectan el buen funcionamiento del organismo. Es importante consumir abundante líquido, evitar la exposición al sol y cuidar la piel. 

SOCIEDAD11 de enero de 2022

Córdoba. Ante las elevadas temperaturas que se registran en la provincia es necesario mantenerse alerta con respecto al sol, el calor y sus riesgos. Tanto en la vida cotidiana, como al momento de hacer deporte, el calor puede provocar problemas de salud si no se toman algunas medidas.

El calor extremo genera pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo, lo que puede causar un trauma térmico, comúnmente denominado golpe de calor.

Es importante evitar la insolación, que se produce cuando hay una exposición prolongada al sol y en horarios críticos. Su principal manifestación son las quemaduras en la piel.

Las altas temperaturas afectan, principalmente, a mujeres embarazadas, bebés, niños, niñas y a mayores de 65 años. También a personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial; obesidad y diabetes.

 

Consejos para prevenir los efectos nocivos del calor

- No exponerse al sol entre las 10 y las 16.

- Tomar mucho líquido, preferentemente agua.

- En el caso de los bebés, amamantar con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca y segura sin esperar que la pidan.

- Ingerir frutas y verduras y evitar comidas calóricas y abundantes.

- Vestir con ropa clara y holgada y usar gorro.

- Reducir el ejercicio.

Es oportuno también reducir la actividad física durante estos días pero, para quienes hacen deporte con asiduidad, las recomendaciones son:

- Practicarlos a la mañana temprano o a la tarde, después de las 19.

- Hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.

 

Cuidado de la piel

Además de no exponerse en horas pico, se recomienda usar protector solar de alto espectro; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación después de sumergirse al agua o, periódicamente, luego de colocarlo.

Es importante remarcar que se deben respetar en forma estricta los horarios seguros en el caso de los niños y colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro. 

Asimismo, se debe evitar, completamente, que los menores de un año permanezcan al sol.

El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda acudir a la consulta médica ante algunos de los siguientes síntomas: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos o desmayo, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza y desorientación.

11-01-2022

Último momento
Seminario histórica

El Seminario Menor cumplió 80 años

01 de noviembre de 2025

En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.

Toyota contra poste

Los postes no aflojan

01 de noviembre de 2025

En la madrugada del sábado, una Toyota Hilux chocó violentamente contra un poste de cemento. El conductor resultó ileso.

Cuadrilla Coop 2

Masivo corte de energía eléctrica, este domingo

01 de noviembre de 2025

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Te puede interesar
Lechuzas 2025

Se realizó el Encuentro Matemático “Lechuzas 2025”

SOCIEDAD25 de octubre de 2025

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.