
Un conductor con alcoholemia positivo provocó un cuádruple choque
Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.


Es un nuevo programa municipal de Sinsacate, por el cual cada familia que inscriba un bebé recibirá un árbol para plantar en su casa o en un espacio público.
SOCIEDAD03 de enero de 2022Sinsacate. La Municipalidad de esta localidad le entregará un árbol autóctono por cada niño recién nacido e inscripto en el Registro Civil de la localidad.
Mediante una ordenanza aprobada por unanimidad, el proyecto para la creación e implementación del Programa “Una nueva vida, un árbol”, fue impulsado por la responsable del arbolado público, Ing. Agrónoma Andrea Mansilla.
El objetivo es forestar con especies nativas la zona urbana y rural de Sinsacate para atenuar las consecuencias del cambio climático, incrementar la biodiversidad y contribuir a recuperar el paisaje original.
Los padres de cada niño que nazca recibirán un árbol autóctono a elección y podrán plantarlo en una propiedad privada o en un espacio público, como veredas, parques, plazas.
Cuando se trate de espacios públicos, la plantación podrá ser individual o en forma conjunta, conforme lo disponga el Departamento Ejecutivo Municipal.
Simultáneamente, se hará una campaña de concientización de los beneficios de implementar el programa en todo lo atinente a los aportes de la forestación y su impacto en el ambiente.
En consecuencia, junto con el árbol se entregará a las familias la información necesaria para los cuidados que requiera la planta para su desarrollo y mantenimiento.
En Sinsacate, cada frentista está obligado a proveer de arbolado en la línea de vereda.
Además, no se puede podar, extraer ni dañar árboles sin solicitar autorización y revisión del caso, para evitar sanciones o daños irreparables.
03-01-2022

Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Se realizará del miércoles al viernes próximos en Cines Molise de Jesús María, organizado por el IPEM 294 Jesús María.

