
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Consideran que la partida prevista por la Provincia no alcanza a cubrir la mitad de los aumentos en los costos operativos.
POLÍTICA14 de diciembre de 2021Córdoba. Este martes, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba realizó su reunión plenaria, instancia que convoca a representantes de los 19 consorcios regionales que contienen a los 289 consorcios camineros encargados de la conservación de más de 58 mil kilómetros de caminos rurales.
En esta oportunidad se manifestó un rechazo unánime a la partida presupuestaria del 2022 establecida para los consorcios camineros, que ronda en un 55 por ciento.
Este porcentaje no cubre el desfasaje que acumulan las entidades consorcistas en los últimos años, donde los insumos y equipamientos que utilizan tuvieron un fuerte incremento nunca equiparado con los aumentos recibidos. Para nivelar este desfasaje, el aumento al sistema de consorcios camineros debiera ser de más del 100 por ciento.
Además, el presupuesto que se define regirá, sin posibilidades de modificaciones, desde abril 2022 y hasta marzo del 2023, situación que compromete aún más la economía de los consorcios.
En la actualidad, hay consorcios que están muy complicados y, con este presupuesto, las perspectivas son desalentadoras.
Si la segunda lectura del presupuesto se aprueba sin las consideraciones que los consorcios vienen reclamando desde hace tiempo, en el transcurso de la próxima semana las entidades consorcistas se reunirán nuevamente para determinar acciones a seguir.
14-12-2021
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.