
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
En Jesús María se rendirá honores a Ntra. Sra. del Valle. La veneración a esta advocación de la Virgen María fue traída por Francisco Magnoni Castro, en 1913.
SOCIEDAD07 de diciembre de 2021Jesús María. El 8 de diciembre se celebra la Fiesta Patronal de esta ciudad en honor a Ntra. Sra. del Valle.
A las 18 se hará la tradicional procesión desde el anfiteatro José Hernández hasta el Templo Parroquial y a las 19 se celebrará la Santa Misa en la plazoleta Francisco Magnoni Castro.
Esta advocación de la Virgen María comenzó a ser venerada en Jesús María después del nombramiento del Pbro. Francisco Magnoni Castro como Párroco, en abril de 1913.
La fiesta central de la Virgencita del Valle se realiza en la provincia de Catamarca. Según las creencias religiosas, su aparición tuvo lugar entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya, Departamento Capital de esa provincia. En Choya vivían españoles encomenderos y pueblos originarios, en su gran mayoría cristianos dedicados a la labranza y el pastoreo.
La imagen, pequeñita, muy limpia, de rostro moreno y manos juntas, empezó a ser venerada por los pueblos originarios del lugar, en una gruta donde apareció la Virgen.
Las procesiones en su honor fueron cada año más multitudinarias en el Norte Argentino, por lo que, bajo la Presidencia de Juan Domingo Perón, la Virgen del Valle fue declarada Patrona Nacional del Turismo.
El árbol de Navidad.
El 8 de diciembre también se arman el árbol de Navidad y el Pesebre.
De esta manera se da como iniciada la temporada de celebraciones de fin de año, que finaliza el 8 de enero del año siguiente.
Si bien la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito, se adaptó a la historia religiosa y al nacimiento de Jesucristo: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad.
Siguiendo esta tradición, la Municipalidad de Colonia Caroya y la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat encenderán las luces del Arbol de Navidad en la plaza Nicolás Avellaneda. Será a las 21.
Ante el árbol como símbolo de la Navidad, queda más relegado el ícono que está más asociado a lo religioso: el Pesebre, representación del lugar donde nació el niño Dios.
La Iglesia pide que no se pierda el significado de la Navidad, ya que si bien el “árbol tiene que estar, también tiene que estar el pesebre. Las dos cosas. El pesebre es signo del nacimiento del hijo de Dios, y el arbolito, signo de vida”.
07-12-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.