
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Ha recuperado más de media tonelada en medio año. La Municipalidad dispuso de contenedores especiales para tal fin.
SOCIEDAD26 de octubre de 2021Sinsacate. La Municipalidad local empezó, hace seis meses, la recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Por un lado, destinó un espacio específico para su recolección. Por otro, encaró una campaña de concientización sobre el impacto ambiental de este tipo de residuo.
En estos 180 días, recuperó 646 Kg de residuos electrónicos, evitando que los mismos vayan al vertedero de residuos domiciliarios.
Fueron llevados a una planta industrial ubicada sobre la Ruta Nacional 9, en Juárez Celman.
Allí procedieron al desmantelamiento y destrucción de rezagos que pudieran contener información sensible, la remoción y triturado de componentes sensibles (marcas y logos), la identificación, clasificación y separación de residuos convencionales y peligrosos y el reciclado de materiales.
La basura tecnológica posee materiales que, dispuestos de forma incorrecta, producen contaminación ambiental con metales pesados, plásticos y otros componentes.
El correcto tratamiento de los mismos permite reducir al mínimo la disposición final de materiales contaminantes, ya que más del 90 por ciento es sometido a procesos de reutilización y reciclado -metales ferrosos, metales preciosos, plásticos y vidrios-.
Los vecinos pueden sumarse a esta iniciativa oficial acercando los aparatos que ya no utilicen al contenedor ubicado en el Corralón Municipal, de lunes a viernes, de 7 a 13 y de 16 a 19. Los sábados atiende de 8 a 12.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) son los elementos de un aparato que tienen función propia como parte de un dispositivo mayor. Las baterías, condensadores, tarjetas de circuitos impresos, TRC y discos duros son componentes típicos de RAEEs.
Es importante separar las baterías o pilas del aparato en desuso -televisores, computadoras, teléfonos, electrodomésticos en general-. Si es posible, también los componentes plásticos y de metal, y dejarlos en forma separada en cada recipiente específico para tal fin.
25-10-2021
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.