
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Se notificaron 19 casos y habría tres más en la ciudad de Córdoba. Clausuraron una carnicería por esta constatación.
SEGURIDAD - POLICIALES29 de septiembre de 2021Villa del Totoral. El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Programa de Zoonosis, reportó 19 casos de triquinosis en personas oriundas de Villa de Totoral.
Los pacientes recibieron atención en distintos centros de salud y fueron asistidos de manera ambulatoria. De las entrevistas epidemiológicas llevadas a cabo, se identificó consumo de carne de cerdo o subproductos adquiridos en comercios de Villa del Totoral.
Por el momento, se encuentra en estudio el origen del foco y las investigaciones son llevadas a cabo por la división de Zoonosis del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, por agentes de la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el municipio implicado y la participación del SENASA.
A raíz de estos casos, equipos técnicos de la Dirección de Control y Fiscalización de la cartera agropecuaria decomisaron alrededor de 800 kilos de chacinados y cortes de carne de cerdo en un local de expendio de carne de Villa de Totoral, debido a que no se encontraron los documentos que indicaran la trazabilidad de la mercadería.
El procedimiento se inició a raíz de una denuncia telefónica a través del 0800 agro, que indicaba que el mencionado local vendía productos de origen dudoso.
Sobre la triquinosis.
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis.
Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
En este marco de pandemia, es importante subrayar que esta enfermedad, inicialmente, puede presentar síntomas compatibles con COVID-19. Es por ello que también se alerta al personal de salud de estas localidades.
Cómo prevenir esta enfermedad.
- No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
- Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
- No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.
Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.
29-09-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La disposición refuerza las medidas contra la trata de personas. Esto obliga a la Municipalidad a generar un paquete de comunicaciones e información a nivel local.
En Jesús María desbarataron un criadero clandestino de perros de raza y en Colonia Caroya rescataron fauna silvestre.