
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La empresa busca fortalecer su plan exportador y prestar servicios a otras firmas del Norte cordobés. Incorpora más riego.
ECONOMÍA Y AGRO02 de septiembre de 2021Chalacea. Cono 80 se denomina el plan estratégico quinquenal que enmarca todas las acciones que está desarrollando la firma Cono Group, con sede en Jesús María, y que resume el objetivo empresarial de alcanzar las 80 mil toneladas anuales de exportación de specialities.
Se trata de productos agroalimentarios que se diferencian de las commodities porque su producción no es tan extensiva y porque no tienen un comercio global tan grande ni cotizaciones establecidas por un mercado, como la soja o el maíz en Chicago.
Son alimentos en general, para consumo humano y “de nicho”, pero que están teniendo un fuerte crecimiento en su demanda debido a que se consideran más “saludables”, porque permiten reemplazar proteínas cárnicas. Por ejemplo: el garbanzo, los diferentes ti- pos de porotos, las lentejas, las arvejas, el maíz pisingallo o la chía.
La apuesta de Cono Group es ambiciosa: en la actualidad, el ritmo de envíos al exterior ronda las 30 mil toneladas anuales; es decir, que el plan es más que duplicar esa cifra.
La planta, ubicada en Chalacea, ya está preparada para alcanzar ese objetivo.
El proyecto está estimado en unos 3 millones de dólares y la idea es que se pueda hacer Aduana allí mismo. El objetivo es que las empresas puedan llevar a ese lugar la mercadería ya procesada en sus contenedores o en big bags (bolsas que almacenan dos toneladas) y prestarles el servicio para hacer la consolidación. Inclusive, podría tener una embolsadora para exportaciones que se hacen en envases más pequeños.
En paralelo, para poder alcanzar los objetivos del plan estratégico y alimentar con más toneladas el polo logístico, la firma también decidió avanzar con una fuerte inversión en la incorporación de equipos de riego.
Actualmente, la compañía cultiva unas 30 mil hectáreas a nivel nacional. Entre las que son propias, unas 670 tienen riego. La meta es sumar 2.200, de manera de totalizar unas 3.000 con pivotes para irrigación. A un costo por hectárea que ronda entre los 1.700 y los 2.500 dólares, significa un desembolso que supera los cuatro millones de dólares.
Como dato adicional, Cono Group también está ampliando la frontera productiva: a partir de la última campaña, sumó la producción de arveja en campos de Buenos Aires, además de las diferentes especialidades que cultiva en Córdoba y en Salta.
Estos planes de inversión privados repercutirán positivamente en una amplia región que tiene dos localidades importantes del Norte cordobés: Cañada de Luque, en el Departamento Totoral, y Obispo Trejo, en el Departamento Río Primero.
02-09-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.