
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Entre estudiantes deberá haber una distancia mínima de 90 cm. La medida alcanza a las escuelas estatales de los tres niveles.
SOCIEDAD01 de septiembre de 2021Córdoba. Luego de que el Consejo Federal de Educación estableciera nuevos criterios para la presencialidad de los estudiantes en las aulas, la Provincia elaboró un diagnóstico de su sistema educativo y de la situación epidemiológica que le permitió tomar definiciones para garantizar la mayor exposición pedagógica posible de alumnos y alumnas aplicando los protocolos de prevención del Coronavirus, gracias a un trabajo en conjunto entre los ministerios de Salud y Educación.
Este miércoles, los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Salud, Diego Cardozo, anunciaron las nuevas medidas en virtud de las estrategias pedagógicas planteadas para este segundo semestre del ciclo lectivo.
A la autorización para retornar a la presencialidad plena en salas, grados, cursos o en toda la institución, en las escuelas cordobesas del sistema general obligatorio, estatales y privadas, que por aforo o capacidad pudieran garantizar la aplicación del protocolo de prevención de COVID-19, ahora se le suma un criterio más que posibilitará una mayor presencialidad para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1,5 m entre estudiantes:
- Sostener una distancia física de 90 cm entre estudiantes en las aulas.
- Mantener 2 m de distancia entre los estudiantes y el o la docente.
Córdoba toma esta decisión teniendo en cuenta, entre otras variables, el avance en la campaña de vacunación: además de alcanzar a más del 85 por ciento de la población mayor a 18 años -grupo al cual pertenecen las familias con hijos escolarizados-, la inoculación de los más de 80 mil docentes que hoy se encuentran frente al aula asciende al 86 por ciento. Esta cobertura permite disminuir los márgenes de contagio y transmisibilidad del virus en la población estudiantil, fundamentalmente.
De esta manera, a partir de ahora, de sostenerse las condiciones epidemiológicas y la aplicación de protocolos de prevención, el aforo permitido será de hasta 25 estudiantes por sala, grado o curso.
Por niveles.
Con este nuevo criterio, para el caso del Nivel Inicial en el sector estatal, podrá retornar a la presencialidad plena el 79 por ciento de la matrícula. El resto de las instituciones, deberá priorizar Sala de 5.
Para el Nivel Primario estatal, estarán en condiciones de retornar a la actividad el 82 por ciento de los matriculados.
En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en Primero, Tercero y Sexto Grado.
En el Nivel Secundario estatal, las instituciones que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará Tercero y Sexto Años de la educación orientada y Primero, Sexto y Séptimo de la técnica.
Las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los tres primeros días y la burbuja B los dos días siguientes; en la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A.
El objetivo de este nuevo reordenamiento será garantizar la presencia y mantener el vínculo pedagógico de los estudiantes todas las semanas.
Aplicar el nuevo criterio de distanciamiento exigirá a los equipos directivos, docentes y toda la comunidad educativa reforzar el estricto cumplimiento de los demás pilares del cuidado ya pautados. En esa línea será necesario atender a:
- El buen uso del barbijo tapando nariz, boca y mentón durante toda la jornada escolar.
- La correcta ventilación de los espacios.
- La higiene frecuente de manos, con agua y jabón o alcohol en gel. Siempre recordando que el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos.
- Para el caso de activación del protocolo de prevención del COVID, se deberá aislar a la sala, grado o curso completo cuando corresponda de acuerdo con lo prescripto en la “Guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados COVID-19 en establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba”.
Más medidas.
Para acompañar este retorno a las aulas, que permitirá fortalecer el “efecto escuela”, el Ministerio de Salud establecerá que los 750 centros de testeos que se encuentran distribuidos en toda la Provincia puedan hacer chequeos los días domingo a docentes, no docentes y estudiantes como una medida más de prevención y aporte al sostenimiento de la presencialidad escolar.
También, se equipará a las escuelas con barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena.
Por otra parte se hará un nuevo relevamiento de la población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad, y sean priorizados en la vacunación COVID-19, a fin de concientizar y promover la vacunación de este grupo.
Además, se sostendrá la vigilancia epidemiológica en las escuelas.
Asimismo, se planificarán y realizarán campañas de vacunación que favorezcan el cumplimento del calendario de vacunación en las escuelas con estudiantes que cuenten con las autorizaciones correspondientes por parte de las familias.
Todas estas medidas, permitirán planificar una estrategia sanitaria educativa que podrá ser sostenida en el tiempo, con miras al próximo ciclo lectivo.
Cabe mencionar que la presencialidad plena podrá sostenerse siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita y la colaboración de toda la comunidad educativa sea efectiva, con la premisa de sostener a la escuela como un espacio cuidado.
01-09-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.