
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Será virtual y semanal. Comenzará en miércoles 8 de septiembre, con encuentros de dos horas de duración.
ECONOMÍA Y AGRO01 de septiembre de 2021Colonia Caroya. La Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad impulsa el ciclo de “Excel para emprendedoras”, que constará de cinco encuentros semanales y virtuales de dos horas de duración cada uno, donde se darán herramientas avanzadas para aplicar a los proyectos y hacerlos crecer.
Se desarrollarán los miércoles 8, 15, 22, y 29 de septiembre y 6 de octubre, de 16 a 18.
El ciclo es organizado por los ministerios de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia y de Ciencia y Tecnología.
La docente a cargo será Noelia Pérez Carreta, Contadora Pública Nacional y Técnica en Administración de Empresas.
Podrán participar mujeres, mayores de 18 años, que residan en la provincia. Deberán tener idea del negocio o emprendimiento en marcha y conocimientos básicos de informática.
Tienen tiempo de inscribirse hasta el 3 de septiembre. Se realizarán entrevistas para seleccionar a las emprendedoras participantes.
La información sobre el contenido y la planilla de postulación se encuentran en https://bit.ly/ExcelEmprendedoras
Contenidos.
- ¿Qué es Excel? ¿Cuáles son sus partes? Confeccionar registros básico.
- Formatos de celdas y formatos condicionales. Fórmulas y funciones básicas. Combinación de funciones.
- Planillas de registros: ingresos y egresos. Planillas de stock y costos. Registros de stock.
- Tablas dinámicas y tableros de mando. Tablas dinámicas sobre movimientos mensuales. Tableros de mando aplicados al emprendimiento.
- ¿Cómo crear algunos gráficos básicos? Analizar resultados mediante gráficos.
01-09-2021
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.