
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Incorporó un circuito religioso que puso en marcha el fin de semana pasado como experiencia piloto y trabaja en la preparación de una Reserva Natural en el predio de los Regantes de San Pablo.
SOCIEDAD30 de julio de 2021Sinsacate. La Municipalidad de este localidad prepara nuevas propuestas para sumar a su oferta turística, cuyo principal recurso es el Museo Nacional Posta de Sinsacate.
Tomando como eje otro de sus atractivos, el domingo se desarrolló la Primera Caravana de Turismo Religioso en el Camino Real.
Se trata de un recorrido de revalorización de las estaciones del Via Crucis a cielo abierto colocadas en el trayecto que va desde la Ermita de San Isidro Labrador hasta la Capilla de la Virgen de Guadaluque, Patrona de la localidad.
La visita guiada en automóviles comenzó pasadas las 15, frente a la Ermita donde está la imagen del Santo Patrono de las vides y sementeras. Cabe acotar que en el templo de la Estancia Jesús María fue la devoción principal durante muchos años, al punto que se llamó a toda esa zona San Isidro. Allí se encuentra la imagen original: una talla barroca de madera revestida en yeso y policromada.
Hace más de medio siglo, la fiesta de San Isidro Labrador empezó a celebrarse en el Seminario Menor, con activa participación de los productores agropecuarios de Sinsacate.
En el trayecto, los vecinos de Bº Ferreyra mostraron la imagen de San Expedito, que bajaron desde su gruta hasta el Camino Real.
Más tarde, los integrantes de la Comisión de la Capilla Virgen de Guadalupe abrieron las puertas del templo para que los visitantes conozcan la historia de esta advocación que llegó a la localidad en una caravana latinoamericana por el Camino Real, hace unos 20 años.
Finalmente, en el Museo Nacional Posta de Sinsacate, la caravana visitó la capilla donde está la imagen de Ntra. Sra. del Carmen regalada por la familia de Facundo Quiroga. Cabe recordar que El Tigre de los Llanos fue velado unas horas en este lugar luego de su muerte en Barranca Yaco y mientras se preparaba el velatorio oficial en la Catedral de Córdoba.
La guía fue grabada por la Técnica en Turismo Katia Cragnolini y seguida en los autos a través de la FM 87.5 Radio Comunitaria del Camino Real.
En cada lugar, los participantes pudieron descender de los vehículos y hacer recorridos con tapabocas y manteniendo el distanciamiento.
Este circuito quedará incorporado a la oferta anual turística de la región y estará disponible en diferentes épocas del año.
Es el resultado de un estudio e investigación encarados por el Área de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Sinsacate, a cargo de María José Ludueña.
Naturaleza y arte.
Además, el intendente Carlos Ciprián impulsa desde hace tiempo la creación de una reserva natural en el predio de los Regantes de San Pablo, a la vera del camino a Belén.
El sábado, la Municipalidad y la Red Argentina del Paisaje realizaron en este lugar una intervención con limpieza, educación ambiental y arte efímero.
En horas de la mañana, los grupos ambientalistas El Rebrote y Forestando, junto a vecinos voluntarios, limpiaron las márgenes del arroyo, extrayendo gran cantidad de residuos inorgánicos, y rastrillando los senderos recientemente marcados.
Al mediodía montaron una escultura de basura y, a la tarde, dirigentes, lobatos y scouts del Grupo Malvinas Argentinas de Sinsacate participaron de un circuito guiado por la Ing. Agr. Andrea Mansilla, aplicando los cinco sentidos para descubrir el paisaje.
Esta profesional integra el equipo de medio ambiente de la Municipalidad y la Red Argentina del Paisaje.
Por su parte, la artista y docente Noelia Enríquez propuso arte efímero con los materiales recuperados y replicó con pinturas las imágenes que entregó la naturaleza en un día de intensas sensaciones.
De este modo, la Municipalidad involucra a los vecinos en sus nuevos proyectos para atraer más visitantes y mejorar la oferta turística de la localidad.
30-07-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.