
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Con fuerte presencia en nuestra zona, la fuerza de seguridad celebrará por segunda vez su aniversario en contexto de pandemia.
SOCIEDAD27 de julio de 2021Jesús María. El 28 de julio se celebra el Día de la Gendarmería Nacional Argentina, fuerza de seguridad de naturaleza militar con características de fuerza intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, la Defensa Nacional y el apoyo a la Política Exterior.
Este miércoles cumple 82 años de trayectoria institucional y afronta el gran desafío de mantenerse al frente del cuidado de la ciudadanía mientras se redoblan los esfuerzos por evitar que se expanda la pandemia de Coronavirus que afecta al mundo.
Gendarmería Nacional cuenta con una presencia muy marcada en esta zona del Norte cordobés, por ser la sede de la Escuela de Suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello, del Destacamento Móvil 3, de la Sección de Seguridad Vial Sinsacate y por haber sido elegida como lugar de residencia del personal que adoptó esta zona para radicarse.
Una breve historia.
La Gendarmería Nacional Argentina fue creada el 28 de julio de 1938 por Ley del Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública.
Su objetivo fue consolidar el límite internacional, garantizar la seguridad de colonos y pobladores asentados en los territorios nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los viejos regimientos de línea del Ejército Argentino en su función del resguardo fronterizo.
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta determinaron que la Fuerza naciera como un cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.
Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nro 12.367: “Contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: caso concreto fue su participación en la Guerra de Malvinas, en el año 1982.
28-07-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.