
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Este miércoles se hicieron operativos en Sinsacate, Villa del Totoral y Cañada de Luque. Los nuevos beneficiarios del plan nacional fueron 228.
ECONOMÍA Y AGRO21 de julio de 2021Toda la zona. El Ministerio de Desarrollo Social montó un operativo este miércoles en varias localidades del Departamento Totoral para entregar tarjetas del Plan Nacional Alimentar.
Su personal, con la colaboración de agentes y funcionarios de cada municipalidad, llegó a Sinsacate, Villa del Totoral y Cañada de Luque.
En Sinsacate entregaron 41 tarjetas. En el Salón Real I, estuvieron el secretario de Hacienda, José Luis Villafañe; los concejales Silvana Parma, Maricel Diana y Alejandro Alzapiedi; y el tribuno de cuentas Pablo Arias.
En Villa del Totoral, la entrega se llevó a cabo en el Club Colón, a más de 160 beneficiarios.
En el lugar estuvo el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
Finalmente, en Cañada de Luque repartieron 27 tarjetas.
Cabe recordar que para acceder a este beneficio se deben cumplir los requisitos establecidos por ANSES. Su otorgamiento es automático.
El Programa Nacional Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria.
Está destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con siete hijos o más que perciben Pensiones no contributivas.
Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
21-07-2021
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.