
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
El anuncio de la instalación de una sucursal del Súper Mami viene con más inversiones que convertirán ese sector en uno de los de mayor crecimiento en poco tiempo. Habrá 150 Has. con más de 15 mil habitantes, en pocos años.
ECONOMÍA Y AGRO15 de julio de 2021Colonia Caroya. Esta semana se dio a conocer que el empresario Euclides Bugliotti instalará una sucursal de su cadena de supermercados Súper Mami en esta ciudad y la noticia tuvo una importante repercusión positiva en la región.
El emprendimiento, considerado dentro del rubro “grandes superficies”, estará sobre la Ruta Nacional 9, entre las calles 136 y 140, en uno de los lotes ubicados frente a la histórica Estación Caroya y colindante con las viviendas y comercios que están en ese tramo próximo al C.E. Sgto. Ay. Ramón Gumersindo Acosta.
Las autoridades municipales confirmaron que Bugliotti es propietario de más de 3 Hectáreas en el lugar y que hace cuatro años había solicitado información acerca de las condiciones para instalar un supermercado en el lugar.
El pedido de factibilidad entró, oficialmente, la semana pasada, en un contexto totalmente diferentes al de 2017.
En primer lugar, la autovía a Córdoba modificó notablemente el acceso a nuestra zona. El Súper Mami estará a 2.500 metros del puente sobre el río Carnero, donde empieza la doble vía de la ruta.
No obstante, el empresario no busca específicamente clientes que vengan por la autovía, sino del mismo entorno del local.
Aunque Estación Caroya siempre se identificó como un “puñado” de viviendas alrededor de los silos, con una escuela y la sede del ex Comando Radioeléctrico, tiene muy cerca al populoso Bº Sierras y Parque, con miles de habitantes.
Si el negocio se avizora a largo plazo, Bugliotti sabe que hace pocas semanas autorizaron cambios en el uso de suelo de 33 Hectáreas pertenecientes a Colonia Caroya y que hay otras 60 en ejido de Jesús María que también podrán ser subdivididas.
Cuando todo ese sector se urbanice, junto a Bº Sierras y Parque conformarán un conglomerado urbano de 150 Hectáreas con más de 15 mil habitantes: un atractivo para cualquier comercio.
El estilo ya consolidado en la cadena es el formato mayorista-minorista, que busca satisfacer la necesidad de negocios de proximidad como despensas, autoservicios, gastronomía, hoteles, kioscos, y a grupos familiares.
La intención de las autoridades caroyenses y los movimientos dinámicos generados por las nuevas legislaciones hacen presagiar una transformación sin precedentes para esa zona.
Las nuevas disposiciones para la radicación de industrias no solamente están previstas en el Parque Industrial y Tecnológico del predio de Puerto Caroya, sino para todo el corredor de la Ruta Nacional 9, desde el límite con Estación General Paz hasta la zona urbana de Colonia Caroya.
Son 12 kilómetros de extensión que prometen convertirse en un corredor industrial y comercial de importante interés para los inversores.
El Estado, por su parte, además de legislar tendrá que comprometerse a mejorar las condiciones de transitabilidad de la ruta desde Puerto Caroya hasta la planta fabril de la empresa Arcor, un tramo casi sin iluminación, escasa señalización y dificultades viales para quienes viven en los barrios colindantes.
15-07-2021
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.