Los profesionales de Córdoba expusieron si situación laboral.

Uno de cada cinco trabaja con contrataciones informales que son hasta 20 por ciento más bajas que las formales. Un tercio trabaja más de 10 horas diarias.

ECONOMÍA Y AGRO15 de junio de 2021

Córdoba. La Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social analizó, en reunión virtual, un informe sobre las condiciones laborales de profesionales de la provincia de Córdoba.

El trabajo fue realizado por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC), cuyas autoridades también participaron del encuentro.

Así, estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Nora Vilches; y la responsable del Observatorio Profesional de FEPUC, Liliana Bárbaro, quienes presentaron un informe basado en encuestas realizadas a profesionales en diciembre de 2020, junto a la Facultad de Ciencias Sociales y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).

El dato más sobresaliente del estudio señala que el 17 por ciento de los profesionales cordobeses se encuentra en una situación de precariedad en cuanto a la modalidad de contratación: locación de servicios, becas y pasantías.

El informe también expuso datos relativos al nivel de ingresos y su relación a la modalidad de contratación, siendo mayor cuando la relación contractual es más formal y con una diferencia de 20 por ciento respecto a las relaciones laborales informales. Esta precariedad asociada a los bajos ingresos es más pronunciada incluso en el sector de las mujeres.

El estudio de FEPUC expuso también el dato de la sobreocupación horaria de los profesionales. En ese sentido, indicó que el 37 por ciento trabaja más de 10 horas diarias afectando más, en este caso, a los varones que a las mujeres.

En cuanto al pluriempleo, más de la mitad de los encuestados manifestó tener otra actividad laboral.

En el final de su intervención, la presidenta de FEPUC solicitó a la comisión que “legislen para que las condiciones de trabajo sean justas y equitativos. Nosotros podemos acompañar”.

“La provincia de Córdoba tiene la ‘fábrica de profesionales’, tiene muchas universidades y entendemos que son un capital humano enorme que debe estar debidamente reconocido tanto en sus condiciones como en sus ingresos”, concluyó.

15-06-2021

Último momento
Rodi Visintín

Falleció el Prof. Rodolfo Visintín

14 de octubre de 2025

Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.

Te puede interesar
Mercadillo 3

Sábado con Mercadillo

ECONOMÍA Y AGRO10 de octubre de 2025

Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.