
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
La Policía intervino por entender que no se cumplía lo dispuesto por la pandemia y la entidad agropecuaria informó que se cumplieron todos los protocolos.
SEGURIDAD - POLICIALES14 de junio de 2021Jesús María. La Unidad Regional Departamental Colón intervino en el remate de la cabaña El Porvenir realizado el sábado en el predio de Bº Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María.
La entidad no participó de la organización, pero salió al cruce de versiones acerca de que no se cumplían las normativas en el marco de la pandemia.
En efecto, la Policía llevó a cabo un operativo, pero no detuvo la subasta, que se completó tal cual estaba prevista.
En cambio, labró actas entre los asistentes, sobre las cuales deberá decidir la Justicia si aplican sanciones.
Este lunes, la Sociedad Rural aclaró mediante un comunicado que “la actividad y quienes trabajan llevando adelante las diferentes etapas de la cadena productiva y comercial, se encuentran exceptuados en todos los DNU emitidos a la fecha”.
Y agregó: “El desarrollo de estas acciones se realizan bajo estrictos protocolos de distanciamiento y medidas de bioseguridad acordes a las recomendaciones emitidas por los entes de control y regulación, a quienes se les solicita autorización convenientemente”.
Con el comunicado, adjuntó un informe sobre el marco normativo, la descripción del entorno y la realización del remate de hacienda.
En él se consigna que el predio tiene tres sectores de tribunas separadas por pasillos intermedios, “donde es posible separar los sectores antes mencionados en cinco burbujas o espacios. Dentro de cada burbuja se encuentra el distanciamiento obligatorio con su capacidad máxima. La capacidad de asientos es de 250 personas. La capacidad máxima restringida por las medidas sanitarias es de 65 personas”.
En cuanto a la ventilación, puntualiza que los laterales son abiertos, excepto en las tribunas, “lo que le confiere una gran superficie de ventilación, cercana al 70 por ciento, que permite un flujo de aire continuo debido a la disposición que permite una ventilación permanente en el sentido Norte-Sur”.
También hace referencia a las medidas de bioseguridad: desinfección general del predio, corrales, cargadores, corrales de aparte, balanza, oficina y tribunas, prueba de gusto y olfato, registros de temperatura y la declaración jurada de los asistencia acerca de que no presenta síntomas compatibles con Coronavirus o han tenido contacto estrecho con algún caso confirmado.
Además, dice que “todos se encuentran registrados en la aplicación CUIDAR” y que se hizo “trazabilidad de las personas que ingresan y control de la temperatura al ingreso, el uso de tapabocas, distanciamiento, higienización de manos y aglomeraciones, protocolo de actuación ante un caso sospechoso y seguimientos de contactos estrechos para su posterior incorporación”.
El estudio es muy pormenorizado y afirma que “se pudo constatar por el número de asientos ubicados 42 persona separadas en los 5 espacios de las tribunas. 10 operarios en el predio del remate - 4 - medios periodísticos”.
La definición final la tendrá la Justicia.
14-06-2021
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La disposición refuerza las medidas contra la trata de personas. Esto obliga a la Municipalidad a generar un paquete de comunicaciones e información a nivel local.
En Jesús María desbarataron un criadero clandestino de perros de raza y en Colonia Caroya rescataron fauna silvestre.