
El Seminario Menor cumplió 80 años
01 de noviembre de 2025En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.


Es el título del libro que acaba de presentar la Lic. Ana María Marino, con las experiencias de 25 años de trabajo con la Fundación para la Ablación y el Trasplante.
SOCIEDAD10 de junio de 2021Jesús María. La Lic. Ana María Marino lanzó su libro “Del dolor, a la esperanza. Transitar por la vida de la evolución y la consciencia”.
Refleja 25 años de labor ininterrumpida en la concientización y difusión de conceptos para el entendimiento de la Donación de Organos y Tejidos para el Trasplante.
Dice Ana María: “Trabajamos, mi esposo y yo, en un compromiso asumido para que haya menos pacientes en lista de espera. En los inicios, tuvimos que picar piedra para cimentar el camino que hoy observamos con una conciencia social más abierta para la Donación. Los avances científicos en todo este tiempo nos acompañaron para acercarnos con más garantías a la gente, la cual, felizmente, sabe responder con solidaridad por el bienestar social”.
Las acciones narradas en el libro acerca de las tareas emprendidas les permitieron hallar la virtud solidaria de muchas personas que los ayudaron.
“Las ausencias de los seres queridos naturalmente afectan y causan un gran dolor. Hay que facilitar esta vivencia, porque al dolor no se lo explica, se está al lado de quien sufre. De eso se trata, de la aceptación y a veces del perdón y de existir en y con mucha paz. Aprender y ayudar a salir es tarea de todos”, concluye la autora.
El libro tiene 427 páginas y fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Jesús María.
Con lo recaudado en la venta de este libro comprarán plantas de Ginkgo Biloba, también conocido como “El árbol de la vida”. Esta especie fue elegida por la Fundación para plantar en el Paseo Donante. Su historia es muy particular: en Hiroshima, luego de la explosión de la bomba atómica, rebrotó un retoño de esta planta en símbolo del renacimiento, en “portador de esperanza”.
Es esperanza con que cierra su libro Ana María: “Son 25 años de historia, con evocaciones que anidan en mi memoria y en mi alma y que mantienen la calidez de mi corazón, recordando campañas solidarias del pasado y que creí útil compartirlas llena de esperanza y con la ilusión construir un camino hacia el futuro y una Lista de Espera cada vez con menor cantidad de pacientes. Mientras el vivir aquí y ahora con FUNDAYT Jesús María nos sostiene a seguir concientizando por la Donación de Organos”.
10-06-2021

En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.

En la madrugada del sábado, una Toyota Hilux chocó violentamente contra un poste de cemento. El conductor resultó ileso.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Aprobó en primera lectura dos proyectos de ordenanza que regulan la actividad comercial y de servicios y establecen normas específicas de publicidad. El miércoles a las 19:30, en el Nido de La Costanera habrá Audiencia Pública.

Este viernes presentaron los uniformes de los aspirantes de la Escuela de Suboficiales de Policía Manuel Belgrano Sede Sinsacate.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

