
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
La vuelta a Fase 1 obligó a todos a cerrar sus puertas a las 18 y a modificar sus horarios para atender a la siesta. La entidad emitió una carta al Intendente Brandán para que gestione la solicitud en la Provincia.
ECONOMÍA Y AGRO25 de mayo de 2021El Presidente de la Cámara Comercial, Industrial, Agropecuaria y de Servicios de Colonia Caroya envió una nota al Intendente Gustavo Brandán para que autorice medidas locales en beneficio del sector, que quedó "mareado" ante la incertidumbre primero y ante las medidas, después.
“Nos preocupan las actividades que se ven afectadas por las medidas restrictivas del DNU que entró en vigencia el pasado 22 de Mayo. Creemos que todos los trabajos son esenciales. Sin ellos, no hay más lugar para el pago de cargas sociales, sueldos, impuestos de ninguna índole, ni servicios. Tampoco de los créditos asumidos hace un año para afrontar una situación que ha vuelto a punto cero”, dice la primera parte del comunicado firmado por el presidente de la entidad, Alberto Nanini.
Y sigue: “No somos ajenos a la realidad que está sufriendo el mundo y particularmente nuestra Nación, con la propagación del virus, pero el comercio fue uno de los primeros sectores que adaptó e implementó las medidas y protocolos sanitarios correspondientes a cada rubro, generando espacios seguros. Seguimos sosteniendo que el comercio no contagia”.
El comunicado solicita varios puntos, entre ellos las gestiones ante el Gobierno de Córdoba para flexibilizar el horario de atención para comercios esenciales y no esenciales hasta las 20:00; la apertura de comercios no esenciales, modalidad puertas abiertas con ingreso reducido de clientes; la flexibilización para apertura de establecimientos gastronómicos con presencialidad según los protocolos que estaban vigentes, y para rubros que se restringe su actividad de manera total: estéticas, peluquerías, albañiles, centros de rehabilitación, gimnasios, talleres mecánicos, tornerías, bicicleterías, talleres de chapa y pintura, lavaderos de autos.
“Tengamos en cuenta que hay actividades como el rubro de la construcción que tienen gran parte de su trabajo al aire libre y con distanciamiento. Al igual que el sector de servicios como peluquería, que trabaja con turnos de a una persona, como lavaderos de autos y gimnasios que tienen reducción en los grupos por actividad”, finaliza.
La Municipalidad respondió con una aclaración sobre los comercios no esenciales:
"Pueden trabajar vendiendo su mercadería, mediante venta telefónica, comercio electrónico, delivery o retiro en el propio local comercial. Cabe aclarar que en ningún caso podrán abrir sus puertas al público en general", dice.
En lo que respecta a horarios, están delimitados en dos tramos y modalidades:
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.