
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Se trata de, aproximadamente, 4 mil ecobotellas y 2 mil pet vacías. Las recibió una recicladora de Colonia Caroya.
SOCIEDAD20 de mayo de 2021Sinsacate. Desde los primeros meses de 2020, la Municipalidad lleva adelante el programa de Eco Botellas. Consiste en llenar en cada casa botellas plásticas con elementos del mismo material. En los hogares, las familias también separan los residuos y dejan sus botellas vacías en los mismos contenedores.
La separación de la basura en origen está generando grandes resultados: se redujo de manera notable la recolección de residuos domiciliarios y produjo un impacto positivo en el basural.
El Área de Ambiente de la Municipalidad ha donado material reciclable recuperado por los vecinos a la recicladora de la Universidad Popular de Colonia Caroya y dentro de poco llevará un nuevo cargamento a la recicladora del Padre Oberlin, en la ciudad de Córdoba.
Reciclado Colonia Caroya.
Esta recicladora funciona en la sede de la Universidad Popular y está a cargo del Ing. Quím. José Aparicio. En ella trabajan cuatro personas que cobran a través de programas de inserción laboral de tres horas diarias, de lunes a viernes.
Aparicio agradeció la donación de la Municipalidad de Sinsacate “porque es un insumo que se agota demasiado rápido; hemos alcanzado un ritmo de producción en el cual consumimos muchísimas botellas; en invierno, cuando la gente toma menos gaseosas, nos limita el trabajo”.
En la microplanta compactan las botellas. El proceso comienza con el armado de un fardo de, aproximadamente, 20 botellas aplastadas. Luego unen de a dos fardos con bastidores de madera recuperada tratada con aceite quemado para que la ataquen insectos. El bloque final, en el que utilizan entre 50 y 60 envases, tiene 60 centímetro por 1 metro. Al ser muy livianos, de 10 a 12 Kg, la construcción es más fácil y rápida de hacer. De hecho, en muchos lugares donde se utilizaron trabajaron mujeres.
Esos bloques se usan para hacer paredes, encimándolos entre columnas que están encastradas a los cimientos. Las paredes se revisten con una malla metálica sobre la cual se revoca y se hacen las terminaciones como en una construcción tradicional.
Los ecobloques serán utilizados en construcciones sociales. La primera será el taller de la planta y la segunda, el Centro Vecinal de Bº Giachini. Ya disponen de 60 ecobloques, suficientes para arrancar la construcción de su propio lugar de trabajo. Para el Centro Vecinal, en tanto, necesitarán unos 300.
Para Aparicio, es importante tener en cuenta que “toda basura que no va a parar a algo útil, como en este caso, termina volando, yendo a los ríos, en el medio del campo”.
“Acá va a parar en una construcción, va a solucionar un problema habitacional a bajo costo”, concluyó.
20-05-2021
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Llaryora supervisó la finalización del trayecto ejecutado entre el kilómetro 746 y la sede de la firma LAC. El nuevo puente carretero tiene una extensión de 106 metros.