
El viento volteó árboles en barrios de Jesús María
16 de noviembre de 2025Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.


Sólo tres vecinos tomaron la palabra y cuestionaron el aumento de las tasas municipales.
POLÍTICA05 de diciembre de 2016
Colonia Caroya. Cuatro personas se inscribieron para dar su punto de vista en la Audiencia Pública por el Presupuesto y la Tarifaria 2017: dos no se presentaron, uno no tenía los proyectos y el cuarto presentó una nota.
El Sindicato de Trabajadores Municipales prefirió no hablar, sino formalizar su reclamo en un escrito.
Advirtieron que el monto destinado al aumento salarial del año próximo es insuficiente: el Ejecutivo previó un 18 por ciento de incremento, mientras que el gremio solicitará más del 30.
En la sala había otras personas que no se habían inscripto pero, igualmente, se les dio la oportunidad de expresarse.
Plantearon alguna duda sobre el cálculo del Presupuesto Participativo para 2017 (se anunció que sería de 6 millones de pesos) y luego se refirió a las tasas municipales.
“Si este año ya se hizo un ajuste, se cambió la fórmula, se cobró más a los que mayor cantidad de metros cuadrados tienen, ¿por qué se sigue ajustando?”, se preguntó.
Es que el Ejecutivo sostiene un incremento en las tasas con mayor aumento a quienes más tienen.
Para el 2017 se prevé incrementos de entre un 30 a un 36 por ciento en la Tasa de Servicios a la Propiedad.
“Si todos los años van a diferenciar así, va a llegar un momento en que va a haber el doble de porcentaje entre unos y otros; además, el cálculo se hace en relación al valor del m2 y eso aumentó un 80 por ciento en un año; sumado a eso, la Nación prevé una inflación del 17 por ciento y ustedes piensan darle ese porcentaje a los municipales, entonces no entendemos por qué quieren ajustar tanto a los contribuyentes”, fundamentó.
El ex concejal René Lepore se sumó al planteo y pidió que “de una vez por todas” la Municipalidad haga un estudio de costos de los servicios que presta.
“Acá vemos que aumentan todos los años y no sabemos si los servicios dan déficit o superávit”, reflexionó.
También estuvieron algunos referentes de la UCR que se preguntaron por el Presupuesto Participativo.
Los ediles siguen estudiando los proyectos en Comisión y no descartan que haya modificaciones con respecto a los originales enviados por el Ejecutivo.
05-12-2016

Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Es por un acuerdo entre la Municipalidad y el CUP. La carrera dura dos años y medio y se puede cursar de forma presencial-híbrida.

Este lunes dará un Curso de Atención al Cliente en estos comercios de servicios. Será de 9 a 13 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

En operativos realizados el miércoles y el jueves de la semana pasada encontraron 800 mil dólares y casi 4 mil euros. Hay seis imputados, pero suponen que podría haber más.

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

