
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Agentes de Defensa Civil debidamente identificados recorrerán domicilios de la zona urbana para recabar información, sin ingresar a las viviendas.
SEGURIDAD - POLICIALES05 de mayo de 2021Jesús María. La Junta Municipal de Defensa Civil, IDECOR y la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia de Córdoba trabajan en la elaboración de un Mapa de Riesgo de Ocurrencia de Incendios Forestales, luego de una prueba piloto realizada durante 2020.
Por este motivo, esta semana se realizará un relevamiento de campo de las características socio-demográficas en la zona urbana de la ciudad, con el fin de identificar la vulnerabilidad de la población ante la amenaza de incendios forestales.
El mismo estará a cargo de agentes de Defensa Civil de la Municipalidad, quienes visitarán los domicilios uniformados y debidamente identificados, sin ingresar a las viviendas ni solicitarles información confidencial a los vecinos.
Una vez finalizado el relevamiento, los datos se complementarán con el Sistema de Información Georeferenciada de la Municipalidad (GIS) para hacer un análisis exhaustivo de las variables.
Este trabajo se realiza de manera simultánea con Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán.
Herramienta clave para tomar decisiones.
Los Mapas de Riesgos de Incendios Forestales son herramientas de vital importancia para la toma de decisiones locales ante un evento adverso. A nivel local, permitirá mejorar la capacidad de respuesta, disminuir la vulnerabilidad y mitigar los efectos ante la ocurrencia de una situación de emergencia.
Este instrumento posibilita atenuar los riesgos, considerando la disposición de reservorios de agua, manteniendo controlada la vegetación, disponiendo de calles y vías de acceso transitables, implementando un sistema de alerta temprana como redes de advertencia para los vecinos, coordinando con medios de comunicación, entre otras acciones.
De esta manera, se pueden diseñar políticas públicas, planes y protocolos de actuación respondiendo a las necesidades y particularidades de cada localidad.
05-05-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La disposición refuerza las medidas contra la trata de personas. Esto obliga a la Municipalidad a generar un paquete de comunicaciones e información a nivel local.
En Jesús María desbarataron un criadero clandestino de perros de raza y en Colonia Caroya rescataron fauna silvestre.