
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Schiaretti encabezó el lanzamiento del Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100 %. Incluye la creación de un fondo de asistencia económica y financiera por 500 millones de pesos. Córdoba avanza hacia una nueva matriz energética local y sustentable.
ECONOMÍA Y AGRO19 de abril de 2021Córdoba. El gobernador Juan Schiaretti presentó este lunes el Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100 %, que fomenta la autoproducción y autoconsumo de biodiesel, a través de financiamiento blando y beneficios impositivos.
La iniciativa provincial busca diversificar la matriz energética para reemplazar combustibles contaminantes por biocombustibles y producir con autonomía energética.
Al mismo tiempo, el programa plantea avanzar en industrialización de las economías regionales, agregando valor a las materias primas, favoreciendo las cadenas productivas y la generación de empleos sustentables, y afianzar la ruralidad.
La autoproducción y el autoconsumo de biodiesel colaboran también en la mitigación de pasivos ambientales, disminuyendo el Calentamiento Global y la Huella de Carbono y beneficiando de manera directa la salud de los cordobeses.
Combustible verde y valor agregado
El gobernador planteó que el programa tiene como objetivo el cuidado del medio ambiente. “Ponemos en marcha un proceso para cumplir con el Acuerdo de París; nada más ni nada menos que eso; es reducir la cantidad de gases del efecto invernadero y una de las maneras de reducirlo es utilizando los biocombustibles; estamos aquí para cumplir en primer lugar con el cuidado de nuestro planeta tierra, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la ecología”, indicó.
Schiaretti agregó que con estas acciones también “cuidamos nuestra ruralidad, agregándole valor a las materias primas que producimos en Córdoba; y estamos generando puestos de trabajo en nuestra provincia”.
“Esto es muy bueno porque significa defender las potencialidades productivas de la provincia y no sólo defender sino actuar para que se desarrolle”.
Financiamiento
El programa creará un fondo de asistencia económica y financiera para la adquisición de plantas productoras de biodiesel para autoconsumo por 500 millones.
Al respecto, el ministro Fabián López explicó que se ponen a disposición ayudas económicas no reintegrables para plantas fabricadas y provistas por empresas radicadas en Córdoba, de hasta 15 por ciento del precio de compra de la planta, con un tope de 2,6 millones de pesos. Para plantas fabricadas y/o proovistas por empresas radicadas fuera de Córdoba, la ayuda será de hasta el 10 por ciento con el mismo tope.
Además, el sector privado accederá a financiamiento de hasta el 90 por ciento del precio de compra de la planta, deducido el monto subsidiado. Por su parte, los municipios, comunas y consorcios podrán financiar el 100 por ciento del precio de compra de la planta, deducido el monto subsidiado. El plazo máximo del financiamiento será de 48 meses con hasta seis meses de período de gracia para el pago de capital, con un interés del 12 por ciento TNA.
Trabajo conjunto
Se conformará un comité de selección de proyectos de inversión, integrado por los ministerios de Servicios Públicos, Agricultura y Ganadería, Ciencia y Tecnología, e Industria, Comercio y Minería.
Para ello, la Provincia ha firmado convenios con Universidades e Institutos de Investigación, además de la empresa Oreste Berta S.A, lo que permitirá garantizar la calidad del Biodiesel Córdoba, la habilitación de los espacios midiendo la seguridad industrial e higiene y la evaluación Ambiental Estratégica, de la Huella de Carbono, y el impacto en la salud.
Adhirieron a la iniciativa municipios y comunas; EPEC y cooperativas eléctricas; empresas constructoras privadas y de servicios; consorcios camineros, canaleros, de conservación de suelos y de gestión integrada de cuencas; cámaras industriales, foros y productores agropecuarios.
Las medidas beneficiarán a personas humanas y jurídicas del sector privado domiciliadas en Córdoba que desarrollen actividades económicas que justifiquen el autoconsumo de biodiesel y a Municipios, Comunas y Consorcios que cuenten con recursos disponibles afectables para el repago de la cuota del préstamo solicitado.
Todos los postulantes a recibir asistencias del fondo deberán efectuar la solicitud en formato electrónico mediante las plataformas tecnologías del Gobierno de Córdoba.
Beneficios Impositivos
El programa prevé la aplicación de los beneficios impositivos provinciales para la producción y uso de biocombustibles para el autoconsumo en la Provincia establecidos en las leyes nacionales 10.724 y 10.725, y la ley provincial 10.721.
Para la producción, transporte y almacenamiento de biocombustibles en Córdoba, se dispone la exención de impuestos a los ingresos brutos por cinco años.
El presente programa permitirá que un productor de biodiesel para autoconsumo pueda acreditar el uso de biocombustible en caso de que participe en compras públicas o licitaciones de obra pública, según lo establecido por el artículo 4 de la Ley 10.721, accediendo a la reducción del 50 por ciento en el impuesto provincial a la propiedad del automotor. A este beneficio también pueden acceder los vehículos que funcionen principalmente con Biocombustibles.
19-04-2021
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.