
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Con un estricto protocolo de bioseguridad y autorización de la Provincia, más de 130 niños regresan a las aulas.
SOCIEDAD05 de abril de 2021Colonia Caroya. A partir de este lunes, 5 de abril, las cinco Salas Cuna que funcionan en la ciudad reabren sus puertas con presencialidad.
El Programa Salas Cuna es coordinado por el Gobierno de la Provincia, quien hizo las gestiones correspondientes con el objetivo de ampliar los servicios que se prestan en estos espacios.
Días atrás, firmaron un convenio el intendente Gustavo Brandán con la directora general de las Salas Cuna, Inés Zinny.
La subsecretaría de Desarrollo Social municipal y coordinadora de las Salas Cuna de la ciudad, Marcela Luque, informó que se estableció un estricto protocolo de bioseguridad que tendrán que cumplir padres, madres, alumnos y docentes.
A fin de lograrlo, las maestras y las auxiliares que se desempeñan en estas instituciones recibieron una intensiva capacitación.
Las Salas Cuna funcionarán en los siguientes horarios:
De 7;30 a 9:30
De 10:30 a 12:30
De 14:30 a 16:30
De 17:30 a 19:30
Marcela Luque explicó que este cronograma no es ocurrente, sino que se estableció de modo tal que haya burbujas con un número acotado de niños y niñas. Entre cada turno se deben realizar limpieza y desinfección de todas las instalaciones.
Cabe recordar que se receptan niños de un año y medio a 3 años inclusive, que caminen.
En las Salas Cuna hay 22 docentes y auxiliares.
Si bien quedan pocos lugares libres, quienes estén interesados en acceder a este servicio pueden comunicarse al Tel. 461188, de 7 a 13, o dirigirse a la Subsecretaría de Desarrollo Social.
05-04-2021
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.