
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Fue convocada para el 26 de marzo, a las 19, en el predio de Malabrigo. Por ahora hay una sola lista.
ECONOMÍA Y AGRO19 de marzo de 2021Jesús María. La Sociedad Rural de Jesús María convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día viernes 26 de marzo, a las 19, en el predio que posee la entidad en Bº Malabrigo, de Colonia Caroya.
En ella se pondrá a consideración el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y se renovará toda la Comisión Directiva. Hay 21 cargos a cubrir: presidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero, protesorero, seis vocales titulares, cuatro vocales suplentes y cinco integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas.
Cabe recordar que, según el Estatuto vigente, se pueden presentar listas de candidatos hasta cinco días antes de la realización de la Asamblea.
La Memoria y el Balance de lo realizado en 2020 están disponibles en https://srjm.org.ar/convocatoria-a-asamblea-general-ordinaria/
La Sociedad Rural de Jesús María se quedó sin presidente meses atrás, cuando pidió licencia en el cargo Luis Magliano, quien enfrenta muchas dificultades patrimoniales a nivel personal.
Ante la acefalía temporaria, asumió el vicepresidente, Álvaro Gómez Pizarro.
Salvo el breve período en que Luis Picat se dedicó a la campaña proselitista para ser Intendente municipal, no hay antecedentes de pedidos de licencia de presidentes de la institución en dos décadas.
Hasta el momento, hay una sola lista encabezada por el actual prosecretario de la entidad, Pablo Martínez.
Será la segunda vez que un hijo de un ex presidente de La Rural conducirá la entidad.âEl padre de Pablo, Eladio Martínez, la presidió en la década de los ‘90.
También trascendió que Magliano no integraría la nueva conducción, al menos en un cargo importante, aunque se mantendría relacionado a ella.
Lo que viene.
Martínez adelantó algunos lineamientos que seguirá la institución si eligen su lista: “Todos estamos de acuerdo en trabajar en beneficio del productor, pero con este gobierno nos van a tocar tres años difíciles y hay una parte de La Rural que quiere más vehemencia. Algunos confrontamos y otros no. En esta línea, ya tengo armada una comisión gremial para encarar esos temas. La armamos a fin de año y ahora van a pertenecer a la comisión nueva”.
Uno de sus integrantes, Gustavo Ilari, será propuesto como vicepresidente de CARTEZ a partir del mes de septiembre.
En principio, aproximadamente, la mitad de los cargos directivos locales serán cubiertos por nuevos dirigentes, pero Martínez aclara: “Las puertas están abiertas a todos. Tenemos gente que quiere trabajar y no estar en la Comisión Directiva. Y la vamos a integrar y escuchar. Cuando hay que aportar ideas y trabajar para adelante nadie se fija en las personas, sino en lo que se debe hacer”.
Las prioridades de gestión que se plantean son: consolidar la comisión gremial, profundizar la política de educación, apoyar fuertemente el Vivero Agroforestal, iniciar intervenciones con el Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Río Jesús María - Río Pinto y rediscutir la implementación de Ley de Bosques, ya que consideran que el Gobierno de la Provincia no la respetó en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Como se ve, hay tres temas que tienen relación directa con la sustentabilidad.
Al mismo tiempo que pedirán explicaciones por las “zonas” de la Ley de Bosques, en el Vivero Agroforestal están creando el Banco de Semillas y el año que viene quieren llegar a tener un millón de plantas para la venta.
Por otro lado, en 2021 pretenden lograr la personería del consorcio integrado e intentar que se retome el curso original del río Pinto, cuya cuenca afecta a 300 mil hectáreas. Es un trabajo en el que será indispensable lograr el consenso entre los productores. A este desafío le siguen los desarrollos en las cuencas de Carreta Quebrada, en Juárez Celman, y la del río Jesús María, hacia el río Carnero.
19-03-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.