
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


Generará energía a base de residuos orgánicos. Será modelo en la región y un exponente de la economía circular. El emprendimiento tiene escasos antecedentes locales. Aprovechará el descarte de la industria alimenticia.
ECONOMÍA Y AGRO16 de febrero de 2021General Paz. El secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, recorrió junto al intendente Carlos Borgobello la obra de la moderna planta de generación de biogás que la empresa Helio Energía Limpia construye en zona rural de esta localidad.
Se trata de un innovador proyecto considerado de triple impacto, ya que acarreará beneficios ambientales, económicos y sociales en la región.
En un predio de 6 Has se levantan cuatro biodigestores de grandes dimensiones destinados a obtener biogás y 2,4 MWh de energía limpia, para inyectar a la red eléctrica, a partir de desechos orgánicos.
La planta estará operativa a mediados de año y convertirá cientos de toneladas de residuos provenientes del descarte de diferentes industrias alimenticias en recurso energético, siendo un gran impulso para el desarrollo sostenible y los procesos de la economía circular en nuestra provincia.
La inversión supera los 10 millones de dólares.
“Lo que para muchos es un residuo, para otros es un insumo, un recurso; por eso estamos potenciando el trabajo del reciclado, de valorizar los residuos; ésta será una planta muy importante, con una gran inversión; desde el Estado provincial acompañamos para que su desarrollo esté bajo el marco legal y el cumpliendo la normativa ambiental vigente”, dijo Scotto.
Santiago Loza, en representación de la empresa, expresó: “Esta propuesta tiene un impacto positivo tanto en el social como en lo ambiental. El movimiento de la economía circular va generando diferentes unidades de negocios dentro de este proyecto original, lo cual genera una expectativa muy elevada. Es un proyecto a largo plazo, mínimo a 20 años”.
Los biodigestores tendrán un diámetro de 30 metros y una altura de 10 metros. Podrán procesar 250 toneladas diarias de desechos orgánicos.
Conciencia Ambiental.
Por otra parte, la empresa pretende disponer en el predio de un espacio dedicado a la educación ambiental. En la planta recibirá visitas de escuelas con la finalidad de explicar el proceso de convertir basura en energía y la importancia de reutilizar los desechos.
Cabe destacar que todo el mecanismo productivo generará cero residuos, ya que al final de su proceso se logra un líquido de alto valor como biofertilizante que será empleado para la producción agrícola.
16-02-2021

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

La organización está a cargo de los Grupos Sierras Chicas y La Picada. Se hará este viernes, de 14 a 20, en las instalaciones del Hotel Nawan.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la modificación de la Ordenanza N° 2207/2018, con el afán de reducir la contaminación visual con carteles volados.

Es na propuesta para fortalecer la atención a visitantes extranjeros. dirigida a personas, empresas y organizaciones vinculadas al sector turístico. Se realizará este sábado en la sede de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.

