Filosofando sobre la amistad.

De este modo, el Taller de Lecturas Filosóficas que dicta el Lic. Fulvio Stanis cierra sus actividades. La actividad es abierta a toda la comunidad, a partir de las 17, en el Museo de la Ciudad Luis Biondi.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA03 de julio de 2017
La Amistad en la Filosofía

Jesús María. El Taller de Lecturas Filosóficas a cargo del Lic. Fulvio Stanis aborda en su última reunión “La amistad como tema filosófico”. 

El encuentro está programado para las 17 y es abierto a toda la comunidad.

Asumida como una característica de las relaciones interpersonales, o una forma de vínculo por afinidades personales, la amistad no suele aparecer asociada al pensamiento filosófico. Sin embargo, las elaboraciones y la práctica filosófica y la propia palabra filosofía no existirían sin la idea de amistad.

Fulvio Stanis propone empezar por la palabra “filosofía”: es una palabra griega compuesta por dos raíces, philos y sophos. La segunda palabra, y el nombre que se origina, Sofía, significan sabiduría. La primera palabra proviene de un término muy antiguo, philia, y se la define como “afinidad”, “hermandad”, “amor” y “amistad”. Stanis concluye: “La filosofía puede definirse como una amistad con la sabiduría. Entonces, la amistad es una cuestión filosófica central desde sus orígenes”.

Y añade: “La definición de filosofía que acabamos de establecer indica que introducirnos en algún tipo de saber implica una proximidad, dedicación y persistencia en el camino del conocimiento, que somos verdaderamente amigos de eso a lo que nos entregamos con tanto esmero. Para el griego antiguo, el médico es un ‘amigo’ de la salud y por ello se dedica a la medicina, como el carpintero es ‘amigo’ de la madera, y el poeta ‘amigo’ de la escritura. Pero esa misma relación de amistad con el saber, lleva a la relación con el otro. Por eso, en uno de sus libros sobré ética, Aristóteles le dedica dos capítulos completos al tema de la amistad”.

Fulvio lee algunos fragmentos de ellos: “... El que ve, siente el ver; el que escucha, siente el escuchar, el que camina, siente el caminar, y así para todas las otras actividades hay algo que siente que estamos ejerciéndolas, de modo que si sentimos, nos sentimos sentir, y si pensamos, nos sentimos pensar, y esto es lo mismo que sentirse existir: existir significa en efecto sentir y pensar.

Sentir que vivimos es de por sí dulce, ya que la vida es por naturaleza un bien y es dulce sentir que un bien tal nos pertenece.

Vivir es deseable, sobre todo para los buenos, ya que para ellos existir es un bien y una cosa dulce. Con-sintiendo, prueban la dulzura por el bien en sí, y lo que el hombre bueno prueba con respecto a sí, también lo prueba con respecto al amigo: el amigo es, en efecto, un otro sí mismo. Y como, para cada uno, el hecho mismo de existir es deseable, así es para el amigo.

La existencia es deseable porque se siente que ella es una cosa buena y esta sensación es en sí misma dulce. Pero entonces también para el amigo se deberá consentir que él existe, y esto acontece en el convivir y en el tener en común acciones y pensamientos.

La amistad es, en efecto, una comunidad y, así como es con respecto a sí mismo, así también para el amigo: y como, con respecto a sí mismo, la sensación de existir es deseable, así también será para el amigo..."

“En este párrafo de Aristóteles, el compartir en la amistad tiene un significado claramente político; la vida en común de la polis, la ciudad, es imposible sin la amistad –reflexiona el coordinador de este taller-. Mucho tiempo después de Aristóteles, y frente a las arbitrariedades del poder absoluto de los reyes de aquellos tiempos, los revolucionarios franceses de 1789 levantarán el lema ‘Libertad-Igualdad-Fraternidad’. La fraternidad es la amistad de aquellos que, sin ser hermanos de sangre, se comportan como si lo fueran. Nuevamente, la amistad aparece como un ideal de la vida en común. Y el rasgo propio de la amistad, tanto para los griegos antiguos como para los protagonistas de la Revolución Francesa, es la condición de libertad que la amistad propone y requiere, donde no existe la libertad, donde no hay mujeres y hombres libres, pueden darse muchas relaciones y vínculos, pero muy difícilmente prospere allí la amistad”.

03-07-2017

Último momento
Jornada de diseño Sinsacate

2º Jornada de Diseño Participativo en Sinsacate

25 de abril de 2025

Se hará este sábado, a las 14:30, en el C.E. Cnel. Pascual Pringles. Se abordará la forestación de la bicisenda de la calle San Cayetano, primero teóricamente y luego plantando ejemplares de árboles autóctonos.

Te puede interesar