
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


Los proyectos son analizados en el Concejo Deliberante. Las tasas subirán del 8 al 40 por ciento, según el contribuyente. El Fondo para el Progreso tendrá 143 millones de pesos.
POLÍTICA18 de diciembre de 2020Colonia Caroya. El Intendente Gustavo Brandán elevó hace 10 días los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2021.
El cálculo de ingresos y egresos previsto para el año próximo es de 1.017 millones de pesos, un 34 por ciento más que el de 2020, que se está terminando de ejecutar0.
Entre los ingresos más importantes, se prevé recaudar 379 millones por pago de tasas de contribuyentes (97 millones son de Tasa a la Propiedad) y unos 410 millones de coparticipación nacional y provincial.
El rubro salarial demandaría 378 millones de pesos, de los cuales 258 serán para el pago de sueldos de efectivizados, 40 millones para el Ejecutivo, 25 millones para contratados y 17 millones para dietas de concejales y tribunos de cuentas.
Para obras y mejoras.
En el proyecto se destinan 143 millones para el Fondo del Progreso, que debe ser el 30 por ciento de los ingresos por pago de tasas y otros sin fin específico.
Para la ejecución de servicios públicos se destinarán 74 millones y otros 10 para trabajos públicos que incluirán, por ejemplo, construcción de nuevos nichos en el Cementerio.
El dinero para obras públicas representará el 7 por ciento del total del Presupuesto 2021 (70 millones de pesos), con mayor destino de fondos a cordón cuneta (15 millones), pavimentación (10 millones) y conexiones de cloacas (5 millones).
La partida del Presupuesto Participativo ya alcanza los 27 millones de pesos, dinero que financiará las obras y servicios decididos por los centros vecinales.
Otras áreas con buen presupuesto son Desarrollo Humano y Social (25 millones) y Salud (23,6 millones). Les sigue la Agencia de Desarrollo Productivo, con 12,5 millones de pesos.
Tarifaria.
El proyecto prevé importantes beneficios para contribuyentes cumplidores.
Los incrementos en las tasas municipales serán del 8 al 15 por ciento para quienes estén al día y abonen la anualidad en una o tres cuotas.
Los topes de aumentos que se ajustan por el precio de las superficies construidas se fijaron entre 35 y 40 por ciento para los contribuyentes no cumplidores, según la superficie construida.
Pasando en limpio: los que menos sentirán el impacto del aumento serán los cumplidores que paguen la cuota única (o hasta tres veces) y que tengan una casa de menos de 300 m2.
El primer vencimiento será el 10 de febrero.
Habrá exenciones en Tasa Comercial durante seis meses a los nuevos emprendimientos; regirá el régimen de beneficios para desarrollistas que ejecuten proyectos de obras privadas en la ciudad; se implementarán tasas especiales a pequeños contribuyentes; habrá descuentos del 100 y del 60 por ciento a jubilados y pensionados, según el monto que perciben; y seguirán los descuentos totales para personas con discapacidad, Veteranos de la Guerra de Malvinas y productores, en el marco del Programa Rinascere.
18-12-2020

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

