
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
El Concejo de la localidad lo aprobó en primera lectura. En cuanto a la Ordenanza General Tarifaria, prevé aumentos del 30 al 40 por ciento en Tasa a la Propiedad.
ECONOMÍA Y AGRO10 de diciembre de 2020Sinsacate. El Concejo Deliberante dio primera lectura a la Ordenanza sobre el Cálculo de Gastos y Recursos y la General Tarifaria para el año 2021.
El Presupuesto asciende a 243 millones de pesos, lo cual representa un 31,84 por ciento más que el vigente.
Muchas de las novedades que interesan a los contribuyentes están incluidas en la Ordenanza General Tarifaria, que establece los montos a pagar por tasas y contribuciones.
Con respecto a la Tasa de Servicio a la Propiedad, se modificó el sistema de cálculo: se segmentó según la superficie de las propiedades. Los incrementos van del 30 al 40 por ciento y quienes abonen en la modalidad de cuota única tendrán un descuento del 15 por ciento.
Otro cambio es el consumo mínimo de agua potable. Se estableció en 20 m3 y la tasa mensual por ese servicio será de 500 pesos. Para consumos que excedan el mínimo, los incrementos serán: más de 20 m3 y hasta 40 m3, 35 pesos por metro cúbico de agua; y para más de 40 m3, 45 pesos por metro cúbico.
Cabe recordar que el Impuesto Automotor se unificará con lo que cobra Rentas de la Provincia para los vehículos asentados en la provincia con una antigüedad menor a los 10 años. Quienes lo paguen en cuota única serán beneficiados con una reducción del 10 por ciento.
En tanto, a los vehículos de años anteriores les seguirá cobrando el Impuesto Automotor la Municipalidad. Para ellos se prevé mantener la alícuota del 1,5 por ciento del valor de vehículo, según la tabla de valores brindada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
El miércoles 16 de diciembre se realizará la Audiencia Pública y la segunda lectura de ambas ordenanzas y su aprobación están previstas para el 23 de diciembre.
10-12-2020
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.