
Se hicieron las Juras Fenotípicas en el Block Test Jesús María 2025
ECONOMÍA Y AGRO15 de octubre de 2025El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Muchas de ellas trabajan de manera informal. El oficialismo no logró el acompañamiento de Cambiemos, que consideró al proyecto injusto para los pequeños comerciantes.
ECONOMÍA Y AGRO12 de noviembre de 2020Colonia Caroya. El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un proyecto de ordenanza por el cual se crea el Registro de Unidades Productivas de la Economía Social.
El mismo contó con el voto favorable de Proyecto Caroya y la negativa de Cambiemos.
El impulsor del proyecto y presidente del bloque Proyecto Caroya, Mariano Oliva, explicó que “la Economía Social viene siendo en los últimos años un motor muy importante porque la mayoría de estas personas se encuentra en la informalidad y por eso es responsabilidad del Estado darles un lugar y reconocerlos en esta cadena de un comercio más justo”.
Al registrarse, quienes lo hagan obtendrán beneficios y serán reconocidos por el Estado como actores de la cadena productiva y económica.
Para hacerlo deberán tener Monotributo Social o de categorías A o B. Los rubros que se registrarán serán artesanía, producciones culturales, de bienes y servicios, elaboración de alimentos, entre otros.
Oliva dijo que “respeta y da continuidad al legado histórico que tenemos como ciudad en cuanto a las cuestiones de asociativismo y cooperativismo”.
Dolores Manubens, de Cambiemos, argumentó el voto negativo en que “no es un proyecto justo para el comerciante pequeño, el que apostó a la legalidad, a inscribirse en todos los organismos para poder ejercer el comercio”.
Añadió que en la pandemia muchos de estos comercios “agonizan o ya cerraron sus puertas” y el Estado sigue cayéndoles con todo su peso fiscal. En el caso de los elaboradores de alimentos, además con las exigencias bromatológicas.
“¿Va a llegar el municipio a todos estos lugares que van a elaborar productos? ¿Van a tener trazabilidad todos estos productos que van a llegar a la mesa de los consumidores?”, se preguntó.
Y concluyó: “Como éste, hay varios ítems que nos hacen ruido”.
Por unanimidad.
Otros dos proyectos fueron aprobados por unanimidad: las eximiciones impositivas del período fiscal 2020 para el transporte escolar, hoteles y hosterías y jardines maternales; y el cambio de nombre de las calles de Bº Las Mercedes.
A pedido de los vecinos, la calle B se llamará Los Viñedos, la C pasará a ser Las Higueras, la D se cambiará por Los Durazneros y la Don Bosco Oeste será el Bv. Los Olivares.
12-11-2020
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.