
Río Seco: 356 viviendas rurales cuentan con energía renovable.
Fueron abastecidas por el programa de Energías Renovables para Zonas Aisladas. Permite llevarles energía y conectividad. Además, repotenciaron cinco escuelas de la región.
SOCIEDAD16 de octubre de 2020
Villa de María de Río Seco. El programa de Energías Renovables para Zonas Aisladas ya instaló kits con paneles solares para autoabastecimiento eléctrico en 356 hogares ubicados en zonas rurales del Departamento Río Seco, en el Norte provincial.
La medida tiene por objetivo la provisión de energía y conectividad mediante fuentes de energías renovables a hogares y establecimientos públicos rurales, como escuelas y centros de atención primaria de la salud aislados de la red de distribución de energía eléctrica y de redes de comunicación en el territorio provincial.
Las obras son financiadas a través del Programa Permer de la Secretaría de Energía de Nación y el Gobierno de Córdoba, y coordinadas, supervisadas y mantenidas por el Ministerio de Servicios Públicos.
El gobernador Juan Schiaretti afirmó que este programa es sinónimo de justicia social, ya que significa llegar desde el Estado a los hogares de los parajes más aislados de Córdoba.
“Por eso hacemos los tendidos de energía eléctrica, por eso llevamos el agua y ahora, a quienes están más aislados, les damos el kit de energía solar”, sostuvo.
Paneles solares y energía.
El programa de Acceso Universal a la Energía entrega e instala kits solares domiciliarios y lámparas solares recargables para hogares rurales. Cada instalación consiste en un panel solar fotovoltaico de baja potencia que posibilita la iluminación del hogar, la carga de hasta 6 celulares y el uso de radio AM/FM, permitiendo erradicar el uso de velas y faroles a kerosene o a gas, mejorar la calidad de aire dentro del hogar y garantizar la comunicación de la población a través de la red de telefonía celular.
Escuelas.
El Gobierno de Córdoba también está llevando a cabo un programa para optimizar y repotenciar a las escuelas rurales, obra que incluye el desmontaje de la instalación eléctrica y lumínica antigua para ser reemplazada por una nueva con lámparas y tubos led que le da la oportunidad de utilizar el Aula Digital.
“Estamos trabajando en 57 escuelas de toda la provincia y me alegro que hoy estemos anunciando a las cinco escuelas del Departamento Río Seco; estoy contento de que estas instituciones tengan la posibilidad de tener luz eléctrica y comunicación digital. El programa del Norte de la provincia va a continuar, porque es dar posibilidad de vida digna”, dijoâSchiaretti.
La secretaria del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste cordobés, Virginia Faggioli, destacó en Sebastián Elcano la labor interministerial de los ministerios de Desarrollo Social y Servicios Públicos de la Provincia para garantizar a los vecinos del Noroeste una mejor calidad de vida.
“Estamos realizando obras de tendido eléctrico, de agua potable y energía renovable; vamos a garantizar que todos los cordobeses, vivan donde vivan, tengan las mismas posibilidades para desarrollarse”, indicó.
En detalle.
Desde diciembre de 2019 se desarrolla en la provincia este programa.
Los 356 hogares abastecidos en el Departamento Río Seco pertenecen a las localidades de Rayo Cortado, Campo Grande, Puesto Castro, Sebastián Elcano, Los Eucaliptus, Pozo de la Olla, El Zapallar, Isla Verde, Los Quebrachos, La Rinconada.
En cuanto a las obras escolares, se realizan mediante un crédito del Banco Mundial canalizado a través del Permer con un monto de inversión de 2,6 millones de dólares.
El trabajo en las escuelas incluye el desmontaje de la instalación eléctrica y lumínica antigua para ser reemplazada por una nueva con lámparas y tubos led, y dota a la escuela de la oportunidad de utilizar el Aula Digital con todas sus prestaciones, utilizar computadoras y cargar teléfonos celulares, mediante un sistema de generación de energía con almacenamiento en baterías.
Cinco ya están concluidas y pertenecen a Río Seco. Se ubican en los parajes Pozo de la Olla, Los Eucaliptus, La Barranca, Pozo del Simbol y Campo Grande.
16-10-2020


Sigue la votación del Presupuesto Participativo
15 de julio de 2025Hasta el 27 de julio se podrá elegir entre los proyecto presentados de los tres ítems. Además, habrá urnas itinerantes en distintos sectores de la ciudad. Aquí el cronograma.

Vuelve el frío, aunque no tan extremo como días pasados
15 de julio de 2025La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.

Cine, talleres y deporte para disfrutar las Vacaciones
15 de julio de 2025Estas son las actividades programadas por las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este miércoles.

Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.

Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
SOCIEDAD06 de julio de 2025La medida regirá desde este lunes hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.

“Siempre se vuelve a la fuente; y la fuente es la organización comunitaria, social, democrática”.
El ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, tiene la convicción que “por eso el cooperativismo siempre ha superado todas las crisis, todos los problemas”.

Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.

