Cardozo habló en la Legislatura sobre el Coronavirus.

El ministro de Salud dijo que estamos en un momento de ascenso de casos y que Córdoba sigue priorizando la salud de las personas. Señaló que se está trabajando en mecanismos que posibiliten la actividad turística y recalcó que no están dadas las condiciones para la vuelta al colegio.

SOCIEDAD13 de octubre de 2020
Diego Cardozo 6

Córdoba. Durante más de tres horas, las autoridades provinciales presentaron a los legisladores un informe sobre el estado de situación actual del sistema sanitario y epidemiológico, así como las distintas acciones implementadas por la Provincia desde el inicio de la crisis por COVID.

Antes de las palabras del ministro, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, ofreció los últimos datos sobre la situación epidemiológica de la provincia.

Barbás señaló que hasta este martes se llevan registrados 50.829 casos totales, de los cuales 17.984 son activos y 590 fallecidos. El 62 por ciento de los infectados se ha recuperado y hay 145 localidades sin casos activos. 

El tiempo de duplicación de la enfermedad es de 18,6 días.

 

Los Departamentos con restricciones.

“En este momento, Córdoba está en un ascenso permanente y marcado del número de casos”, dijo Cardozo, quien confió en que las recientes restricciones a seis departamentos de la provincia, impuestas por el Gobierno Nacional, muestren un amesetamiento o caída en el número de contagios en los próximos días.

“En estos seis distritos se prohibieron ocho actividades que son las que más generan circulación de las personas y conglomerados en espacios cerrados; tal cual lo dice la OMS, estas medidas de confinamiento se deben tomar pura y exclusivamente para resguardar a nuestro equipo de Salud, para que pueda retomar fuerzas por si el futuro pudiera presentarse complicado; es lo que estamos haciendo en este momento”, dijo.

En referencia a los recursos humanos del sistema de salud provincial, informó que entre abril y agosto se incorporaron 1.264 nuevos agentes y que, en la actualidad, el 7,1 por ciento del personal se encuentra infectado (el 65 por ciento por contagio extrahospitalario).

Al referirse al incumplimiento de las normas sanitarias y las multas que se aplican por ello, Cardozo dijo que el objetivo es disuasorio: “Hay gente que sabe que hay comportamientos que tiene que respetar. El 80 por ciento de los brotes que se han dado en el territorio de la provincia son por reuniones clandestinas, sociales y familiares”.

“Es preocupante el comportamiento de esta gente que es la que desequilibra los niveles de contagio y son los grandes transmisores de la patología”, concluyó.

 

¿Qué hizo la Provincia?

Seguidamente, Cardozo inició la presentación de un profuso informe de lo realizado por el Gobierno de Córdoba desde el inicio de la pandemia.

En ese sentido, comenzó hablando del proceso de reorganización hospitalaria provincial para enfrentar la enfermedad y, en especial, del crecimiento de las camas con respirador.

Dedicó otra parte de su alocución a explicar la inversión y los trabajos de infraestructura que hubo que realizar en los centros hospitalarios; a la construcción de carpas en el Polo Sanitario y centros penitenciarios; a la plataforma e instalaciones del nuevo hospital modular; así como a la logística e instalación de contenedores en fronteras provinciales y cordones sanitarios.

Cardozo continuó detallando la compra de equipamiento médico, sobre todo de monitores multiparamétricos y repiradores; aparatología para el Laboratorio Central destinada a diagnósticos; así como a unidades móviles y ambulancias para el traslado de pacientes.

El ministro de Salud habló, entre otros temas, de las modalidades de tratamiento del Coronavirus que se aplican en la provincia, de la donación de plasma, del funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y ofreció datos sobre los controles sanitarios en los accesos viales a la provincia de Córdoba, en los que se realizaron casi 85 mil testeos.

Con respecto a la ocupación de camas críticas, el ministro dijo que está al 79 por ciento, “sin contabilizar las 490 unidades que se están incorporando, entre el sector público y privado, a partir de las semana que viene”.

 

Lo que viene.

Sobre la proyección de casos, Cardozo respondió: “Estimamos que el número puede ser menor al que habíamos anunciado hace unos días”.

No obstante, criticó las últimas movilizaciones -sociales y deportivas- que generaron aglomeraciones de personas sin la debida protección: “Hemos hecho todo lo que tenemos a nuestro alcance. Somos el segundo distrito nacional con mayor número de camas de terapia intensiva, con la mayor cantidad de respiradores; pero si no colaboramos entre todos, es muy difícil que todo (camas y respiradores) sea suficiente”.

El ministro fue consultado también por la apertura de escuelas para el dictado de clases en Córdoba. “Poner en riesgo la salud de la gente en un momento tan crítico y complicado, cuando no se conoce el comportamiento de la patología… uno tiene que priorizar la metodología y las decisiones y, en este contexto, siempre se priorizó la salud de los cordobeses”, dijo. Y recordó que de las cinco provincias que abrieron las aulas, tres tuvieron que dar marcha atrás.

En otro tramo habló de la actividad turística: “Tenemos proyectos para llevar adelante la temporada turística y a nivel provincial estamos diseñando alternativas para los distintos escenarios, dependiendo los casos”.

13-10-2020

Te puede interesar